21/02/2023

Aniversario 130: tres gritos de gloria

El primer grito, en casa

En 1978, como local, Argentina ganó su primera Copa del Mundo. Con César Luis Menotti como entrenador, y Mario Kempes como goleador, el conjunto nacional entró en la historia grande del fútbol con un equipo fiel a su historia.

 

El primer grito, en casa

 

 

Desde que asumió en 1974 como entrenador de la Selección, César Luis Menotti siempre pregonó el fútbol asociado, de pelota al piso y la constante búsqueda del arco rival. En 1978, con estas premisas como bandera, Argentina se hizo fuerte de local y consiguió su primer Mundial. ‘El Matador’ Mario Kempes se convirtió en leyenda a partir de sus goles, Daniel Passarella en ‘El Gran Capitán' y, con sus espectaculares atajadas, Ubaldo Fillol en uno de los mejores arqueros de la historia de nuestro fútbol.

El camino de la consagración se inició ante Hungría. En aquel partido, disputado el 2 de junio en el estadio Monumental, Argentina comenzó perdiendo pero logró darlo vuelta con tantos de Leopoldo Luque y Daniel Bertoni. Luego se aseguró el pase a la próxima ronda tras derrotar 2-1 a Francia (Passarella y Luque); y perdió 1-0 ante Italia, por lo cual se tuvo que trasladar a Rosario para jugar la siguiente fase. Las rondas semifinales quedaron conformadas por Argentina, Polonia, Brasil y Perú, por un lado; y Holanda, Alemania, Italia y Austria, por el otro. En el primer encuentro, el conjunto nacional venció 2-0 a Polonia. En aquel partido, Kempes se lució anotando dos tantos.

Tras igualar 0-0 ante Brasil, Argentina estaba obligada a superar a Perú por lo menos por cuatro tantos de diferencia. Aquella jornada, en el estadio Gigante de Arroyito, el conjunto de César Luis Menotti mostró su mejor versión: fue un equipo arrollador, ganó 6-0 y se clasificó a la final, donde esperaba Holanda, subcampeona del certamen cuatro años antes.

El domingo 25 de junio, el mundo se paralizó para seguir las alternativas del partido disputado en el estadio Monumental. A los 38 minutos del primer tiempo, Kempes desató la euforia de los hinchas argentinos tras marcar el primer tanto. A poco del final, Dick Nanninga igualó el encuentro, por lo que se tuvieron que jugar 30 minutos adicionales. Allí, el conjunto nacional pasó al frente con otro tanto de Kempes, quien finalizó como goleador del certamen. A poco del cierre, Bertoni convirtió el 3-1 final.

Tras el pitazo del juez, miles de hinchas argentinos celebraron la conquista y vitorearon a los jugadores. Cuando el capitán Passarella levantó la Copa del Mundo, el objetivo estaba cumplido: Argentina había conseguido el tan ansiado título.

 

En México, de la mano de Diego

La segunda Copa del Mundo para la Selección Argentina llegó en 1986. Con Diego Armando Maradona como capitán y figura, el conjunto nacional finalizó invicto en el certamen y gritó campeón en tierra azteca.

 

En México, de la mano de Diego

Un brillante campeón. Un equipo que supo conjugar a la perfección la técnica y la entrega. Un conjunto muy ordenado tácticamente. Un plantel con jugadores de la talla de Nery Pumpido, Oscar Ruggeri, Jorge Burruchaga, Sergio Batista y Jorge Valdano. Una Selección que contaba -nada más ni nada menos- que con Diego Maradona, emblema de la Argentina y del fútbol mundial, quien a partir de su zurda guió al conjunto nacional para alcanzar la gloria por segunda vez en su historia.

El equipo dirigido por Carlos Bilardo debutó en el certamen ante Corea del Sur, a quien derrotó 3-1 con dos tantos de Valdano y otro de Ruggeri. El siguiente encuentro, ante Italia, el último campeón, se presentaba como una prueba de fuego para Argentina. A pesar de arrancar perdiendo, logró igualar el partido con un brillante gol de Maradona (una de las tantas genialidades con las que sorprendió a todos en aquel Mundial). Luego, tras vencer 2-0 a Bulgaria (Valdano y Burruchaga), consiguió el pase a la siguiente ronda.

En octavos de final derrotó 1-0 a Uruguay con un gol de Pedro Pasculli. En la siguiente instancia esperaba Inglaterra. En aquel encuentro, disputado en el estadio Azteca, Maradona tuvo un rendimiento sobresaliente y marcó dos tantos que quedaron para siempre en la galería principal de la historia del fútbol. El primero, conocido como 'La mano de Dios' y, el segundo, tras despegar en su propio campo y eludir a cinco jugadores y al arquero, llamado por muchos como 'el gol del Siglo'. Tres días después, esta vez ante Bélgica, Diego volvió a tener una actuación descollante: con dos goles suyos, Argentina se quedó con la victoria por 2-0 y accedió a la final.

En el estadio Azteca, el 29 de junio, se disputó la histórica final. A los 23 minutos del primer tiempo, con un cabezazo, José Luis Brown marcó el primer tanto para Argentina. En la segunda mitad, Valdano convirtió el 2-0 pero, para sorpresa de todos, Alemania logró igualar el partido con tantos de Rummenigge y Völler. El conjunto nacional, lejos de verse afectado en su rendimiento tras el empate, fue en busca de la victoria. Así, a los 83 minutos, luego de una asistencia de Maradona, Burruchaga protagonizó una épica corrida, y, tras la salida del arquero Harald Schumacher, definió al primer palo para darle su segundo Mundial a la Selección.

Durante los festejos sobró emoción. Los jugadores, en el campo de juego, celebraron la histórica conquista. La imagen de Maradona, besando la Copa del Mundo, quedará para siempre en la  memoria de todos.

 

La tercera, de la mano de Leo Messi y Scaloni como entrenador

 

 

 

Martes 22 de noviembre. La espera se había terminado. La Selección Argentina hacía su debut mundialista en Qatar frente a Arabia Saudita, pero la jornada no fue la soñada. Con un invicto de 36 partidos (tan solo uno menos que el récord histórico de Italia) el conjunto dirigido por Lionel Scaloni parecía tener todo a favor para cerrar una jornada feliz, pero terminó recibiendo un golpe. Un duro golpe a tiempo que logró despertar todos los sentidos de un equipo que nunca se desmoronó.

El encuentro comenzó con el tanto de Lionel Messi de penal a los 10 minutos de partido. Sin embargo, Arabia Saudita dio vuelta el resultado con los goles de Al-Shehri y Al Dawsari, y se quedó con los tres puntos en el primer compromiso por el Grupo C.

Argentina 1-2 Arabia Saudita: el compacto del cachetazo que recibió la Scaloneta en su debut | El Gráfico

La revancha llegó muy rápido. Ante México, Messi volvió a abrir el marcador con un remate de media distancia y luego fue Enzo Fernández quien decretó el 2-0 final para traerle a la Albiceleste un manto de tranquilidad y confianza.
 

La fase de grupos se cerró con la victoria 2-0 frente a Polonia. Pese a que el capitán falló un tiro desde el punto del penal, el equipo pudo sacar el partido adelante y sumó de a tres con las definiciones de Alexis Mac Allister y Julián Álvarez. De esta manera, Argentina se clasificó como líder de su zona.

El camino de la fase de eliminación directa tuvo como primer desafío a Australia. Otra vez fue Leo Messi quien se encargó de romper el cero, mientras que Álvarez volvió a convertir para estirar la ventaja. Un desvío en Enzo Fernández terminó en el fondo de la red para ponerle suspenso al pase a cuartos, sin embargo, Argentina mantuvo el resultado hasta el final.

Los cuartos de final presentaron un partido para alquilar balcones. Los goles de Nahuel Molina y de Lionel ponían al seleccionado nacional 2-0 arriba frente a Países Bajos. El encuentro parecía controlado hasta que un doblete de Weghorst cambió todo el panorama y obligó a jugar un alargue por primera vez en la copa. Allí, ninguno de los dos equipos pudo volver a sacarse diferencias, por lo que la clasificación se definió con tiros desde el punto del penal. Fue entonces cuando la figura de Emiliano Martínez se hizo gigante al atajar dos remates de cinco y así la Argentina obtuvo su boleto a la semifinal.

 

Croacia era el rival que se anteponía entre el conjunto de Scaloni y la gran final. Luego de dejar en el camino a Brasil, el seleccionado europeo quería seguir en carrera y disputar su segunda final del mundo de manera consecutiva. Pero un contundente 3-0 (con goles de Messi y dos de Julián Álvarez), puso a la Albiceleste entre las dos mejores selecciones de Qatar 2022.

 

La final fue emocionante. Luego de igualar 3-3 en el estadio Lusail, con los goles de Messi en dos oportunidades y otro de Di María, derrotó a Francia en los penales final y se quedó con la copa más deseada por todo el planeta.