10/06/2015

Argentina de Am?rica: un terremoto de goles

En pleno verano sudamericano, ya que se desarrolló entre el 14 de enero y el 28 de febrero de 1945, Argentina iba a conseguir su séptima Copa América en la decimoctava edición del certamen, en su momento llamado Campeonato Sudamericano.

El conjunto comandado por Guillermo Stábile disputó seis encuentros, de los cuales triunfó en cinco oportunidades y cosechó una sola igualdad. El dato llamativo de esta Copa fue la catarata de goles que convirtió Argentina en la gran mayoría de los partidos. Éste es el detalle: 

La Albiceleste debutó en el Campeonato con una goleada ante Bolivia por 4 a 0. Pasaron 13 días para que el Seleccionado saliera a la cancha nuevamente, esta vez su rival fue Ecuador, quien cayó por 4 a 2. El 7 de febrero, el verde césped del Estadio Nacional de Santiago presenció unas de las mayores goleadas de la Selección (la más abultada fue 12 a 0 ante Ecuador en la Copa América 1942), ganándole al conjunto cafetero, debutante en el certamen, por 9 a 1. En la cuarta jornada fue el único tropezón Argentino, ya que igualó 1-1 con el dueño de casa. En la anteúltima fecha Argentina y Brasil se vieron las caras, ambos conjuntos venían de goleadas tras goleadas y sabían que su duelo iba a ser definitorio, pero gracias a la tripleta de Norberto Méndez, el Seleccionado Nacional se impuso por 3 a 1. El 25 de febrero fue la última cita y Argentina supo aprovecharla: derrotó por la mínima a Uruguay. Así, después de sus seis presentaciones, el equipo de Stábile gritó campeón una vez más.

Esta participación dejó grandes números por todos lados: 6 fueron los goles que convirtió Tucho Méndez para ser uno de los máximos goleadores del torneo, junto al brasileño Domingos da Guia; 11 puntos consiguió Argentina, diez más que el último en la tabla, Ecuador; 22 goles a favor y 5 en contra.

El 1945 narró la mitad de la historia, siete Copas más esperarán ser contadas...