fútbol playa 15/12/2020

Hace un año, Argentina festejó el Sudamericano Sub20

Un premio más que merecido para un equipo que se hizo fuerte en la competencia desde el primer encuentro, donde derrotó 5-4 a Chile y que venció en dos oportunidades a Brasil, una de las selecciónes favoritas del certamen, antes de subir al podio.

Luego de la victoria en el debut, el conjunto dirigido por Hernán Magrini derrotó a Ecuador 4–2, a Uruguay 5 -2, y a Brasil, en el primer enfrentamiento ante el clásico rival sudamericano, otra vez un 4-2. Con este resultado, Argentina cerró la fase de grupos como líder, por lo que en semifinales, le tocó como rival Perú, segundo del Grupo B.

El equipo mostraba una gran solidez y preparación, venía trabajando junto hacía tiempo y, con este plantel -al que se agregaban Facundo García y Mauro González- en septiembre del mismo 2019, superó invicto la Liga Sudamericana en Rosario, derrotando por primera vez en la categoría a Brasil.

“Una virtud que tenemos es que el grupo está muy unido, estamos todos metidos en poder lograr el objetivo que nos propusimos y eso se nota dentro de la cancha, cuando las cosas no salen siempre estamos alentándonos el uno al otro y yo creo que eso es muy importante”, declaróNahuel Cipolletta al finalizar la primera fase y antes de definir el pase a la final.

En una dura semifinal ante Perú, Nahuel Gigena abrió el marcador cuando corrían solo 8 segundos del partido y parecía que el partido podría resolverse sin dificultad, pero no sería finalmente sino hasta el tercer tiempo cuando Argentina pudo torcerlo definitivamente a su favor, con tres goles en dos minutos, dos de Cipolletta y uno de Alejo González, a los 4, 6 y 7 minutos del tiempo final.

Y la final sería, nuevamente, ante Brasil. Era el partido que esperaban desde el inicio.

 

La gran final y el clásico sudamericano

Argentina llegó al partido definitivo con Brasil con el antecedente de haberlo derrotado en la fase de grupos. Aún así, no esperaba que el partido fuera de rápida y sencilla resolución.

Como en el primer partido entre ellos, Argentina remontó un 0-2 adverso. Nahuel Cipolletta, recibió de Devoto y, sin parar la pelota, le pegó de tres dedos al ángulo del arco defendido por Erivaldo. Luego, Agustín Blumberg, tras un rebote cedido por el arquero tras el remate de Manuel Pomar, emparejó la cosa y devolvió tranquilidad hasta el primer descanso.

Después de un segundo tiempo de estudio y sin conquistas en ninguno de los dos arcos Argentina lo resolvió en el inicio del tercero, Manuel Pomar, de aire, desde el campo propio coló una pelota en el ángulo superior de Brasil, enseguida, fue Lucas Ponzetti, de chilena, quien lograba el cuarto y Alejo González, cuando Brasil se había acercado en el tanteador, puso el 5 a 3 que sería definitivo.

Partido completo en la página oficial de CONMEBOL en Facebook: https://www.facebook.com/CONMEBOL/videos/569943770457383

 

Argentina se tomó revancha en Paraguay de la primera edición del torneo, jugado en 2017 en Uruguay, donde, después de ir ganando 1 a 0, la Canarinha logró el empate en tiempo regular y le terminó arrebatando el título en definición por penales.

La delegación toda subió al podio para recibir la primera medalla dorada de la disciplina, y, como corolario, Lucas Ponzetti recibiría el premio como mejor jugador y Federico Devoto como mejor arquero.

“Cumplimos el objetivo que nos habíamos propuesto, vinimos a buscar el campeonato, a llevarnos el trofeo, a eso vinimos y lo logramos”, declaró Hernán Magrini tras la consagración, a lo que agregó: “La principal virtud de este equipo es el grupo que formaron, cumplimos un objetivo, ahora hay que seguir creciendo”.

“Nos habíamos puesto el objetivo de ser campeones -agregó Lucas Ponzetti, capitán del equipo- sabíamos que teníamos material para serlo, y se logró, esto significa mucho, era mi sueño y el de todo el plantel, queríamos darle un título a esta camiseta hermosa y, como siempre decimos, nuestra meta cada vez que nos ponemos la Celeste y Blanca, es hacer lo posible para llevarla lo más alto posible”.

Merecido premio para un plantel juvenil que había sabido plasmar en el campo de juego un trabajo de preparación hecho a conciencia, que venía creciendo, desde el primer Sudamericano y la Liga de 2017 en Bolivia, cuando debutaran a las órdenes de Magrini, un plantel con gran presente y con nombres que seguro aportarán su experiencia a próximas selecciones.

“Los jugadores, tanto de juveniles como selección mayor, hacen un esfuerzo tremendo por la actividad y los frutos de ese trabajo y ese esfuerzo se empieza a ver”. Declaró el presidente de la disciplina, Jonathan Sanzi, al finalizar el torneo.

Último título y última competencia para la disciplina que seguramente retomará en poco tiempo el trabajo, de cara a las Eliminatorias para la Copa del Mundo, programada para el 2021 en Rusia.

 

Plantel y delegación:

1 Federico Devoto (Ferro Carril Oeste)

2 Mauro González (CideCo)

3 Nicanor Maciel (Rosario Central)

4 Facundo García (Rosario Central)

5 Nahuel Cipolletta (Racing Club)

6 Manuel Pomar (Barracas Central)

7 Alejo González (Racing Club)

8 Agustín Blumberg (Villa Dálmine)

9 Matías Bravo (Racing Club)

10 Lucas Ponzetti (Racing Club)

11 Nahuel Gigena (Rosario Central)

12 Ulises Pereyra (Atlético Zelaya)

 

DT: Hernán Magrini

PF: Martín Pérez Rodríguez

 

Presidente de la Delegación: Fabián Teplitzky

Médico: Dr. Juan Vercellesi

Kinesiólogo: Francisco Caut

Analista de video: Leonardo Gaudio

Utilero: Walter Ardito

Administrativo: Mariano Cabellón

Jefe de Prensa: Cristian Claverie

Presidente de Futsal y Fútbol Playa: Jonathan Sanzi