Hace ya tres meses que comenzó el ciclo de entrenamientos de la Selección Sub 19 para afrontar los XI Juegos Suramericanos en Cochabamba. Para tamaño evento multidisciplinario, en el que Argentina supo colgarse la presea dorada en el rubro fútbol en dos ocasiones, Carlos Desio y su equipo iniciaron los primeros meses del proceso "dedicados a la elección de jugadores". El propio DT comenta que "al tratarse de un torneo de altura el que vamos a jugar, se buscaron jugadores polifuncionales para poder tener buen recambio a la hora de enfrentar cada partido". Y la adaptación a mencionada altitud fue un factor importante de la preparación: "Vinimos 10 días antes a Cochabamba para realizar la adaptación a los 2.558 metros de altura sobre el nivel del mar que presenta la sede. Los chicos ya han regularizado su aclimatación".
Analizando el certamen que disputará el Seleccionado, Desio señala: "Va a ser un torneo diferente al que este equipo de trabajo está acostumbrado. En Argentina solemos ejercer una presión alta e intensa, con desdoblamiento de los laterales, y en este campeonato vamos a hacer énfasis en la recuperación post-pérdida rápida y efectiva. Se va a dividir el desgaste de cada jugador, porque el factor altura y el hecho de jugar cada 48 horas influye a la hora del desarrollo de la competencia".
La Sub 19 nacional compartirá grupo con Chile, Venezuela y Bolivia. El experimentado entrenador, con cierto conocimiento de sus rivales, avisa: "Va a ser un grupo muy parejo, al igual que la otra zona, que tiene equipos de jerarquía como lo son Uruguay, Colombia (último campeón), Paraguay y Ecuador. No habrá muchas diferencias entre selecciones, serán los detalles los que definan el transcurso de la competición". Respecto de Chile, primer contendiente de Argentina, Desio afirma: "Chile suele tratar bien la pelota. Creo que el del debut va a ser buen partido, de ida y vuelta, en el que el orden defensivo será primordial para ambos conjuntos".
Para cerrar su filosofía como formador de talentos nacionales, el mentor de la Albiceleste indica que "como representantes de una de las selecciones más fuertes de Sudamérica y el mundo, para nosotros un buen torneo es estar en el podio". Eso sí, "Argentina siempre quiere la medalla dorada", firma Carlos Desio.