27/12/2016

Argentina y su tercera vez en Ecuador

Un tercer puesto y un subcampeonato. Recuerdos fructíferos del paso de la Selección Sub 20 por Ecuador. Pero, claro, para comprender la historia no hay más remedio que desembrollarla. Repasamos algunas líneas del libro sudamericano...


El 15 de febrero de 1981 Argentina hizo su debut en el Sudamericano Sub 20 frente a Chile, con victoria por 3 a 1. Inspirador resultado, ayudó para el 3-0 sobre Venezuela, en la segunda fecha del Grupo B. Y, para cerrar la primera fase, empate en uno con Brasil y liderazgo para nuestra Selección (por sorteo, ya que los números estaban igualados con el clásico rival, tanto en goles como en puntos).


Ya en marzo, específicamente en el primer día del mes, la Celeste y Blanca venció 3-1 a Bolivia, pero el resto de la Fase Final no fue bueno: 0-4 ante Brasil y 1-5 contra Uruguay. Y, como el elenco boliviano no pudo ganar ningún encuentro de ese cuadrangular decisivo, Argentina culminó en la tecera posición y obtuvo su pasaje al Mundial de Australia.


Dos décadas pasaron para que el Sub 20 nacional volviera a Ecuador a disputar un Sudamericano. Como siempre, los pibes dejaron bien alto a la bandera. Bajo el comando de José Néstor Pékerman, Argentina superó 2-0 a Bolivia el 14 de enero de 2001, dos días más tarde venció 4-1 a Colombia y el 18 también se llevó la victoria enfrentando a Chile, por la mínima. Cuatro días después, cierre del Grupo B disputando el clásico rioplatense: 1-1 frente a Uruguay. Diez unidades colocaron al Seleccionado de Wilfredo Caballero, Fabricio Coloccini, Alejandro Domínguez y Mariano González, entre otros, en la primera posición de la zona.


Nuevamente a la Fase Final en tierra ecuatoriana, y con creces. Para no perder el ritmo, los juveniles derrotaron 1-0 al equipo local en la primera jornada del hexagonal definitivo. Luego, empate 2 a 2 con Chile, seguido de un 0-1 ante Brasil, 1-0 a favor versus Colombia y el epílogo con otra igualdad, en este caso 1-1, con Paraguay como rival. ¿Cómo quedaron las posiciones? 13 puntos para Brasil, campeón, 8 para Argentina y 6 para Paraguay, que completó el podio. Pero cabe aclarar algo: como el Mundial de 2001 se disputó en tierra criolla, la Selección de Pékerman ya estaba clasificada antes de competir, y es por eso que Ecuador se ganó un lugar como quinto de la Fase Final (Chile entró en 4° puesto).

 


Lo que vino después, en Argentina y de la mano de Saviola, D'Alessandro y compañía, es historia conocida. Lo que se viene en 2017, en tanto, refresca las ilusiones. Hay equipo para mejorar la marca en Ecuador, que muy buena ha sido, por cierto. Otra vez, nos espera el Grupo B, junto a Perú (rival del debut: 19/1), Uruguay, Venezuela y Bolivia. ¡Vamos los pibes!