"Estoy feliz. Para nosotros, empezar a formar a estos chicos es una gran responsabilidad". Así empieza Rolando Bertolini la charla con el Sitio Oficial de la AFA. Él, junto a Miguel Micó, tomaron la decisión de comenzar a ver a las figuras del mañana en el Fútbol Argentino.
¿Cómo planificó el cuerpo técnico la elección de los futbolistas? Lo cuenta Miguel Micó: "Como se trata de una preselección para empezar a ver a los chicos, priorizamos a los jugadores pertenecientes a los mejores equipos de la categoría Novena, en la que salió campeón Lanús, seguido por San Lorenzo y Racing. Pero es una primera citación, que generalmente es local; ya tenemos vistas para más adelante a interesantes promesas de Rosario, de Córdoba y otros lugares del país, que seguramente se sumarán a la preselección. La observación de los chicos del Interior continuará en los amistosos, ya que van a venir a jugar al predio de Ezeiza, Godoy Cruz, Unión de Santa Fe y la Comisión de Actividades Infantiles (CAI), entre otros, lo cual nos va a permitir ver a más futbolistas. Para llegar a la convocatoria hay un trabajo previo y en conjunto con los clubes. Hablamos constantemente para consultarlos por los chicos que vamos viendo, y ellos nos van dando su opinión sobre las caracteríscas de los juveniles no sólo en la cancha, sino en su vida en general. Por lo tanto, no hay ningún club que no sepa previamente quiénes van a ser los citados. En ese sentido, es vital la comunicación con los coordinadores y entrenadores de los distintos planteles, que por suerte es fluida".
"A la hora de la conformación del plantel es fundamental tener en cuenta a los jóvenes en toda su integridad. Nosotros queremos hacer mucho hincapié en una formación completa de los chicos, que desarrollen sus condiciones deportivas, contemplando también sus necesidades fuera del campo de juego", concluye Micó. Las tareas con el Sub 15 tomarán mayor ritmo y definición a partir de marzo de 2017, luego de la disputa de los Sudamericanos Sub 20 y Sub 17.