La delegación argentina va regresando a su destino: ya llegaron a España los jugadores que militan en la LNFS, excepto Matías Rosa, que se quedó con el resto de la delegación en Estambul, desde donde partirá con destino a Buenos Aires el próximo domingo.
Desde Turquía, donde el plantel hizo escala antes del regreso al país, Damián Stazzone, capitán de San Lorenzo y uno de los referentes del plantel nacional, habló con el sitio oficial de la AFA para compartir su experiencia sobre el viaje a Uzbekistán, los partidos disputados y el homenaje realizado allí a Diego Maradona.
Sobre la atención recibida en Uzbekistán
-"La gente en Uzbekistán nos trató diez puntos, desde la persona que nos acompañaba como traductor (ADU, Davron Akhmedov su nombre completo, que maneja un español perfecto y fue intérprete de Héctor Cúper en su paso como DT por la Selección de ese país), la gente en hotel, en la cancha, en los entrenamientos, impecable. Creo que cada vez que salimos a competir fuera del país nos damos cuenta de lo que generó el campeonato de mundo: respeto y admiración, en todos los países; y sobre todo en Asia, donde el futsal es una disciplina que pisa fuerte".
-"Nos dieron de obsequio una vestimenta tradicional, el día anterior habíamos ido a la Asociacióncon Kiki (Constantino Vaporaki) para hacer una entrevistay pensamos en comprar algo así para traer de recuerdo, fue una alegría. No llegamos a conocer realmente el territorio y eso es una lástima, estuvimos muy poco tiempo y del hotel al estadio, pero se veía una ciudad muy linda".
Sobre los partidos y la preparación para la Copa del Mundo
La Selección había jugado su último partido el 9 de febrero de 2020, victoria sobre Brasil que lo convirtió en campeón de la Eliminatoria y clasificó a la Copa del Mundo de Lituania.
-“Estuvimos un año, mucho tiempo sin competir. Desde lo grupal nos sentimos diez puntos, si hay algo que tiene esta selección, mas allá de los jugadores que sean convocados, es esa unión fuera y dentro de la cancha. En lo físico creo que aguantamos muy bien los dos partidos, a pesar de haber tenido un viaje muy largo y de jugar dos días seguidos y luego habrá cosas que mejorar, que son las cosas que te da el día a día de entrenamiento y de partidos, cosas que, cuando sea la preparación para el mundial, vamos a tener el tiempo de hacerlo, pero creo que respondimos bien, que Matías (Lucuix, el técnico) quedó conforme y nosotros también”.
-“El resultado es importante porque nosotros, como Selección Argentina, tenemos que ganar siempre, es una realidad y nos tenemos que hacer cargo de eso, pero también fue importante el funcionamiento, porque estamos cerca del mundial, que es el próximo objetiv. Tenemos que ir mejorando, así que está bueno poder adaptarse también a los partidos en poco tiempo y apelar a, como decía antes, tener una buena preparación y cantidad de partidos antes de llegar al mundial”.
La Copa del Mundo
-“Si hubiésemos jugado el Mundial después de las Eliminatorias hubiéramos llegado muy bien, pero el contexto fue otro (la Pandemia obligó a FIFA a reprogramar la Copa del Mundo, del año 2020 al 2021), nos tuvimos que adaptar y todas las selecciones van a llegar de la misma manera, por eso la clave va a estar en la preparación. No habrá excusas, somos optimistas y nos adaptamos a la realidad que nos toca”.
La lesión de Matías Rosa
En el segundo partido, a los 13 minutos del primer tiempo, Matías Rosa salió en camilla del campo de juego, tras los primeros estudios realizados en una clínica de Uzbekistán se diagnosticó rotura de ligamentos cruzados en la rodilla derecha (había tenido una lesión similar en la otra pierna en 2019). El jugador regresará con la delegación a Argentina, donde será operado.
-“Lo peor del viaje fue la lesión de Mati, nos tocó muy fuerte como grupo, como equipo, porque además de una Selección somos un grupo de compañeros. Hay una relación muy fuerte entre todos y, si bien son cosas que en el deporte pasan, nos pone muy tristes porque él estaba volviendo a su nivel después de una lesión y una recuperación muy larga y difícil. Obviamente vamos a estar al su lado, esperando se recupere pronto y pueda estar muy pronto siendo feliz dentro de la cancha”.
El homenaje a Diego Maradona
La Selección de Futsal fue la primera de AFA en disputar un partido en el exterior después del fallecimiento del 10, y tuvo un gran homenaje en el país asiático.
-“El homenaje a Diego se gestó en conjunto con la Asociación de Uzbekistán. Si bien anteriormente habíamos pensado en otra cosa para rendirle tributo a Diego, nos pusimos de acuerdo con el homenaje que finalmente se hizo: salimos todos con una camiseta con el rostro de Diego y estuvo muy bueno. No habíamos podido competir desde el fallecimiento de Maradona y queríamos hacerle un reconocimiento, yo creo que es lo más grande que tenemos como deportista y que su figura transciende al ámbito deportivo. Fue muy emocionante, ese minuto de silencio con una camiseta con su imagen y la “10” y la cinta de capitán en el centro del campo de juego en el medio de todos los jugadores fue muy emocionante, no deja de sorprender la influencia que tiene la figura de Maradona en todo el mundo, incluso en un país que nos puede parecer tan lejano, como Uzbekistán”.
Fotos: @campionatasia