Quedan cuatro partidos. Chile 2015 transita sus últimos pasos. Y así es como el principio del fin se inició esta noche, con el Clásico del Pacífico, en el que trasandinos e incaicos desplegan su juego para dirimir al primer finalista del certamen. El duelo, histórico y marcado, principalmente, por la paridad...
Hablamos de un enfrentamiento que ya ha caminado un extenso recorrido. Basta con hacer el recuento de partidos disputados por Copa América, que ilustran el torneo con un total de 20 mano a mano. Siete de ellos tuvieron a los chilenos en el altar del éxito, mientras que seis depositaron a los peruanos como ganadores. En tanto, los otros seis fueron empates.
Pero las estadísticas se renuevan competencia a competencia. Por eso, esta Copa América vuelve a dividir, línea de cal mediante, a Chile y a Perú. Y es una edición en la que los números recobran protagonismo, ya que estas dos selecciones han mostrado un estilo de juego que las ubica, a ambas, en el podio de los equipos con mayor efectividad a la hora de tocar la pelota. De hecho, La Roja ha ejecutado 1342 pases de forma correcta, desperdiciando sólo 140 oportunidades, que ilustran un 91% de eficacia. Asimismo, como para aumentar el mote de "duelo parejo", los pasadores de la Albirroja, con Christian Cueva como referente (128 pases bien dados contra 10 malogrados), han dejado una marca de 1150 pelotas que llegaron a destino y tan sólo 100 que terminaron en pies rivales: un 92% de aptitud asistidora. ¡Ah! Y no nos olvidemos de Gary Medel, que se suma a esta estadística por ser el estandarte chileno en cuanto a compartir el balón con sus compañeros: 172 pases correctos contra 8 incorrectos.
Ahora bien, es tiempo de ingresar en el terreno de las curiosidades, infaltables para ilustrar un gran evento. Y una de las más destacadas pone a Alexis Sánchez en el centro de la escena, ya que el delantero estrella de Chile ha disparado 16 veces con intenciones de vencer la portería de sus rivales en este campeonato, dato que lo convierte en el mayor rematador que va a tener el cotejo de esta noche. Pero, del otro lado, hay un histórico que no quiere perder su lugar de protagonismo: Paolo Guerrero, que marcó seis de los últimos ocho goles de Perú en Copa América.
Y si de goles se habla, hay que destacar que el conjunto dirigido por Jorge Sampaoli mete miedo, porque ya quebró vallas rivales 11 veces en Chile 2015. ¿El dato que sobresale? Desde 1979 que el equipo trasandino no gritaba tanto en una misma edición del máximo certamen continental. Además, como para que los de Ricardo Gareca se cuiden, cuatro de estas 11 conquistas rojas se dieron en los últimos 15 minutos de partido.
Pero Perú también trae consigo logros que fundamentan su posición entre los primeros cuatro del torneo, ya que la mayoría de los jugadores de este plantel ostentan la gloria de haber llegado a semifinales en dos ediciones consecutivas de Copa América (en 2011 y ahora). Esto no ocurría para los incaicos desde las celebraciones de 1979-1983. Y sí, también meten miedo.
En resumen, es mínima la diferencia entre chilenos y peruanos. Esta noche, el Estadio Nacional de Santiago reedita este Clásico del Pacífico. De un lado, los locales quieren estirar su ventaja histórica frente a su eterno enemigo futbolístico. Del otro, la visita intenta dar el batacazo en territorio hostil y equilibrar la balanza. El objetivo: la final, que medirá a uno de estos dos elencos frente a Argentina o Paraguay.