30/11/2016

El Coloso de Puerto Tirol




Todo comenzó en el verano de 1942. Bajo un intenso calor chaqueño, dos trabajadores paraguayos, que habían viajado de Asunción hasta Puerto Tirol para trabajar en una fábrica de quebrachos y durmientes, fueron los fundadores de Juventud. Martín Gatti y Gavino Rolón, que además de trabajar en Quebrachales Fusionado, jugaban en Sportivo Tirol (equipo conformado por los trabajadores de la fábrica), se encargaron de poner en marcha una institución que persigue sus sueños deportivos hasta hoy desde el norte argentino.


"Jugamos en la Liga Chaqueña de fútbol y tenemos aspiraciones de poder participar del Federal C en 2017", le contó el presidente de la institución, Ramón Flores, al sitio oficial de la AFA. La redonda es pasión de multitudes en la Argentina, y para los tiroleños, Juventud no es la excepeción. El club promueve la práctica deportiva y además de tener cinco categorías en las Divisiones Inferiores de la Liga local, se realizan varias actividades: los socios pueden practicar vóley para mayores (Senior) y la institución tiene un equipo de hockey sobre césped femenino que disputa la liga en Resistencia.


A sus 73 años de vida, el Coloso de Juventud fue rejuvenecido. Es que en 2015, su estadio para 3.000 personas fue totalmente renovado. "Fue una fiesta para todos en Puerto Tirol. Se renovó la platea, los vestuarios fueron hechos a nuevo y se instalaron los nuevos bancos de suplentes y la iluminación para poder jugar de noche", expresó Flores, titular del club.






Vestidos de rojo, negro y blanco, en honor al Chacarita campeón de Primera en 1969, los fanáticos de Juventud disfrutan de las nuevas instalaciones de su club. Todos, cada uno de los que son parte de la familia tricolor, esperan ver al Coloso de Puerto Tirol como escenario de grandes duelos en el fútbol Federal argentino. ¡A seguir creciendo!