Hace exactamente un año, Argentina se consagró en Brasil con un contundente 3-1 sobre el local y confirmó los pasajes para Lituania, torneo que debía jugar solo unos meses después y que, por el coronavirus, fue postergado para octubre del 2021.
Tras la consagración, el capitán, Leandro Cuzzolino explicó: "Fuimos de menor a mayor en este torneo. En Sudamérica es el que más nos cuesta y teníamos la espina por el torneo que ellos (Brasil) nos habían ganado en San Juan, por eso lo vivimos como una revancha. Por suerte fue acá, con la cancha llena. Hicimos nuestro trabajo, con mucha humildad. Ahora vienen días para disfrutar”.
El equipo de Lucuix fue contundente de principio a fin, con puntaje ideal en la fase de grupos, tras victorias sucesivas antee Venezuela, Chile, Bolivia y Uruguay. Mejoró su rendimiento partido a partido, inobjetable en la victoria en semifinales ante Paraguay y logrando, contra Brasil la primera victoria en su tierra en competencias oficiales. El resultado fue 3-1, ante un estadio de Carlos Barbosa repleto en sus tribunas.
Argentina, que debía defender el título logrado en Colombia 2016, confirmó su presencia en Lituania, con una gran consagración en la Eliminatoria disputada en Carlos Barbosa, acaso la ciudad mas “futsalera” del pentacampeón mundial.
Así sintetizo el técnico, Matías Lucuix, la gran victoria y el logro obtenido “Con estos jugadores siempre te imaginás lo mejor, tenés que estar predispuesto a vivir estas emociones, porque dejan todo, porque saben jugar esta clase de partidos, porque tienen una mentalidad ganadora como pocos y eso nos lleva a ser muy valientes, son únicos, ahora es momento de disfrutar el momento”.
La Copa del Mundo
Lo sucedido es historia conocida, la pandemia de corona virus hizo sus estragos en Europa como en todo el mundo y obligó la cancelación y/o reprogramación de competencias, en el fútbol y en varias otras disciplinas y, entre ellas, la Copa del Mundo.
El 12 de mayo de 2020, FIFA comunicó su decisión de postergar la realización de la Copa del Mundo Lituania 2020 para este año, así, la Copa se realizará en la misma fecha, del 12 de septiembre al 3 de octubre, pero del año 2021.
Plantel y Delegación
Plantel
Arqueros:
Nicolás Sarmiento (Palma, España)
Lucas Farach (Kimberley AC, Argentina)
Cierres:
Damián Stazzone (San Lorenzo, Argentina)
Maximiliano Rescia (Levante, España)
Pablo Taborda (Italservice Pesaro Calcio 5, Italia)
Alas Defensivos:
Lucas Bolo Alemany (San Lorenzo, Argentina)
Santiago Basile (Kimberley AC, Argentina)
Sebastián Corso (Industrias Santa Coloma, España)
Alas Ofensivos:
Constantino Vaporaki (Boca Juniors, Argentina)
Leandro Cuzzolino (Levante, España)
Cristian Borruto (Italservice Pesaro Calcio 5, Italia)
Ángel Claudino (Peñiscola, España)
Lucas Trípodi (Aspil Vidal Ribera Navarra, España)
Pivot:
Alan Brandi (Jaén Futbol Sala, España)
Delegación:
Presidente: Jonathan Sanzi
Director Técnico: Matías Lucuix
Ayudante Técnico: Nicolás Gulizia
Preparador Físico: Prof. Esteban Pizzi
Entrenador de Arqueros: Nicolás Noriega
Médico: Dr. José Artese
Kinesiólogo: Lic. Pablo Capuchetti
Kinesiólogo: Lic. David Ravellino
Auxiliar: Ezequiel Guzmán
Jefe de Prensa: Cristian Claverie
Administrativo: Alberto Pernas
Utilero: Nicolás Pérez
Detalle de partidos:
Fase de Grupos
Sábado 1° de febrero
Uruguay 2 – Bolivia 0 (Grupo B)
Brasil 3 – Colombia 0 (Grupo A)
Argentina 2 – Venezuela 1 (Grupo B)
Perú 2 – Ecuador 2 (Grupo A)
Libres: Paraguay / Chile
Domingo 2 de febrero
Venezuela 3 – Bolivia 0 (Grupo B)
Brasil 2 – Paraguay 0 (Grupo A)
Argentina 4 – Chile 1 (Grupo B)
Colombia 5 – Ecuador 1 (Grupo A)
Libres: Perú / Uruguay
Lunes 3 de febrero
Uruguay 1 – Venezuela 5 (Grupo B)
Chile 6 – Bolivia 1 (Grupo B)
Perú 1 – Colombia 3 (Grupo A)
Ecuador 1 – Paraguay 2 (Grupo A)
Libres: Brasil / Argentina
Martes 4 de febrero – Descanso general
Miércoles 5 de febrero
Uruguay 3 – Chile 2 (Grupo B)
Brasil 11 – Ecuador 0 (Grupo A)
Argentina 5 – Bolivia 0 (Grupo B)
Perú 1 – Paraguay 5 (Grupo A)
Libres: Colombia / Venezuela
Jueves 6 de febrero
Chile 2 – Venezuela 3 (Grupo B)
Argentina 3 – Uruguay 1 (Grupo B)
Paraguay 4 – Colombia 1 (Grupo A)
Brasil 5 – Perú 0 (Grupo A)
Libres: Ecuador / Bolivia
Viernes 7 de febrero - Descanso general
LUNES 28 DE OCTUBRE
Posiciones finales Fase de Grupos:
Grupo A
1. Brasil ----------------------4-4-0-0--21--0-12
2. Paraguay --------------------4-3-0-1--11--5-9
3. Colombia --------------------4-2-0-2---9--9-6
4. Perú ------------------------4-0-1-3---4-15-1
5. Ecuador ---------------------4-0-1-3---4-20-1
Grupo B
1. Argentina -------------------4-4-0-0--14--3-12
2. Venezuela -------------------4-3-0-1--12--5-9
3. Uruguay ---------------------4-2-0-2---7-10-6
4. Chile -----------------------4-1-0-3--11-11-3
5. Bolivia ---------------------4-0-0-4---1-16-0
Sábado 8 de febrero. Semifinales
Brasil 3 – Venezuela 0 (semifinal 1)
Argentina 2 – Paraguay 0 (semifinal 2)
Ecuador 2 – Bolivia 0 (9° y 10° lugar)
Perú 1 (4) – Chile 1 (5) (7° y 8° lugar)
Colombia 4 – Uruguay 0 (5° y 6° lugar)
Domingo 9 de febrero. Final
Venezuela 2 – Paraguay 6 (3° y 4° lugar)
Argentina 3 – Brasil 1 (Final)