17/02/2021

Fútbol playa: Se cumplen ocho años del primer título oficial de la Selección

Argentina festejó el 17 de febrero de 2013, en el clasificatorio para la Copa del Mundo de Tahití, el primer título oficial obtenido de la disciplina.

 

La quinta edición del torneo clasificatorio de CONMEBOL para la Copa del Mundo de futsal tuvo sede en Argentina. Luego de haber tenido cita en Buenos Aires 2008, la ciudad de Merlo (San Luis), fue anfitriona allá por 2013.

 

Partido a partido

Trabajado camino hacia el título realizó el equipo dirigido por Francisco Petrasso, con Hernán Magrini (hoy técnico titular) asistiéndolo en el banco y el Prof. Carlos Juárez en la preparación física.

Argentina fue de menos a más. El primer paso fue una victoria 2-1 sobre Perú en el partido del debut. Luego sumó dos unidades al vencer a Chile por penales (se sumaba de esa manera al conseguir una conquista por esa definición). En este encuentro, la Selección nacional logró el empate 3-3 en el último minuto del tiempo suplementario y luego Salgueiro, en el arco, y Medero, con su ejecución, le dieron la victoria al equipo.

En el tercer partido, frente a Paraguay, Argentina confirmó la clasificación a semis. Fue un difícil cotejo en el que se encontró abajo en el marcador hasta los cinco minutos finales, cuando Miguel De Ezeyza marcó el empate transitorio y Levi, en la última jugada, selló la victoria que dejaba al equipo a un paso de cumplir el primer objetivo: la clasificación a la Copa del Mundo.

 

 

Semifinal ante Ecuador, clasificación al Mundial y a la final

En una de las semifinales, Paraguay sorprendió a Brasil derrotándolo en los penales después de igualar 6-6. De esta manera se convirtió en el rival a vencer por la Albiceleste para lograr el título.

Pero para llegar a esta instancia, Argentina primero tuvo que superar a Ecuador. El equipo estaba cada vez más afianzado y, pese a que Ecuador siempre fue un duro rival, no tuvo problemas para establecer la diferencia.

Argentina siempre fue adelante en el marcador. En dos oportunidades el conjunto ecuatoriano logró igualar transitoriamente el partido pero, a partir de los goles de Medero y Ezequiel López Hilaire, el equipo de Petrasso finalmente se impuso 5-3.
 

 

La final ante Paraguay

El público puntado asistió en cantidad y con mucho entusiasmo al partido final. No importó que Paraguay comenzara ganando a los nueve minutos de la primera parte. La Selección Argentina logró reponerse, se impuso con un contundente 6-2 y así gritó campeón, cortando una racha de cuatro campeonatos sucesivos de Brasil  (todas las Eliminatorias organizadas por CONMEBOL hasta ese momento), selección que también ganaría las tres siguientes, hasta 2019, la última disputada.

 

Además, como corolario, el capitán argentino, Luciano Franceschini, se llevó su vitrina el premio al jugador más valioso del torneo.

 

 

El camino al título. Detalle de partidos y goleadores

Argentina 2 – Perú 1

Goles: Leguizamón y Medero

Argentina 3 (1) – Chile 3 (0) en los penales

Goles: Franceschini (2) y Medero + Medero -P-

Argentina 2 – Paraguay 1

Goles: De Ezeyza y Levi

Argentina 6 – Colombia 0

Goles: Gómez Cuevas, Mendoza, F. López Hilaire, S. López Hilaire (2) y E. López Hilaire

Semifinal: Argentina 5 – Ecuador 3

Goles: F. López Hilaire, Medero (2), E. López Hilaire (2)

Final. Argentina 6 – Paraguay 1

Goles: Levi, Leguizamón, Franceschini, Medero, E. López Hilaire y S. López Hilaire

 

 

Plantel argentino campeón sudamericano:

Marcelo Salgueiro

Jonathan Levi

Luciano Franceschini (C)

Miguel De Ezeyza

César Leguizamón

Santiago López Hilaire

Lucas Medero

Cristian Gómez Cuevas

Ezequiel López Hilaire

Federico López Hilaire

Sebastián Rodríguez Larreta

César Mendoza

 

DT Francisco Petrasso

AC Hernán Magrini

PF César Juárez