Desde argentina parte una nueva ilusión, la de River Plate. El conjunto de Gallardo que se repuso de una primera ronda irregular en la Libertadores 2015 y terminó levantando la copa. El mismo que viajó a Japón con un sueño y que ya cumplió, al menos, la primera parte del mismo: le ganó 1-0 al Sanfrecce Hiroshima y se metió en la final, donde enfrentó al poderoso, y esperado, Barcelona. Su historia avalaba el presente, porque ya supo gritar campeón en el máximo torneo a nivel clubes en 1986, cuando superó 1-0 al Steaua de Bucarest. Pero, claro, el Millo no fue el único equipo argentino protagonista en este campeonato de privilegio. En realidad, la historia comienza con el temible Independiente de la década del '60, que fue pionero en el rubro de los finalistas. Aunque cayó en 1964 y 1965 ante el Inter, dándole paso a su vecino, Racing, para que sea el primero en subirse al pedestal y llevarse los laureles. Sí, la Academia de Juan José Pizzuti quedó en la historia grande tras ser el debutante que dejó la insignia criolla plasmada en el título mundial, en 1967, ante Celtic.
En tanto, Estudiantes le siguió los pasos y levantó el trofeo al año siguiente, derrotando al Manchester United. Y el Rojo de Avellaneda no se iba a quedar con las manos vacías, por lo que en 1973 soltó su primer grito ante la Juventus. Luego, Boca fue protagonista (1978) y el Diablo volvió a poner al país en lo más alto con un nuevo campeonato en 1984. ¿Cómo siguió la lista? Con River, como se mencionó, Vélez (1994) y Boca (2000), y con Juventus en el medio de estos ganadores.
El nuevo milenio se vistió de azul y oro: el Boca de Bianchi multicampeón de América sumó una estrella más y, con el recuerdo reciente del 2-1 al Real Madrid en el 2000, se convirtió en el equipo argentino más ganador de la Intercontinental en 2003, en velada histórica frente al Milan, que se definió en penales. De allí en adelante, el Xeneize, Estudiantes y San Lorenzo cayeron ante Milan, Barcelona y Real Madrid, respectivamente, en el nuevo formato de torneo, denominado Mundial de Clubes. Y en este mismo participa nuevamente, como en el 2014 el Ciclón, un club con corazón albiceleste.
Un dato más: de las 52 finales disputadas entre europeos y sudamericanos (no sólo argentinos), 27 se festejaron en el Viejo Continente, mientras que 25 copas viajaron a tierra latina. Un frente a frente muy reñido.
Repasamos los duelos anteriores (hubo varias definiciones con formato de ida y vuelta)