El Pirata cumplió este año 110 años desde su fundación. No son pocos, por lo que es grande el riesgo de que determinados hechos de su historia queden olvidados y perdidos en amarillentas páginas de viejos diarios. Sin embargo, un grupo de previsores socios comenzó a llevar adelante un proyecto de construcción del Museo del Club Atlético Belgrano. Sería la primera institución cordobesa en contar con uno.
Ya se pusieron manos a la obra y, para ello, reciben la colaboración de hinchas, socios e historiadores que poseen información trascendente acerca del mítico club del Barrio Alberdi. Todo aquel que desee donar, ya sea material gráfico, fotográfico, audiovisual, camisetas u otros objetos, debe contactarse a: hemerotecab@belgranocordoba.com.
La idea surgió, tal como explicita la página web oficial de Belgrano, luego de la quiebra institucional que atravesó en el 2001, "lo que produjo su vaciamiento patrimonial a manos de privados. A la vez, nunca contó con una política de preservación". De esta manera, se está procediendo a la recuperación de dicho material para la reconstrucción de la identidad y la historia de la entidad cordobesa.
Son cuatro las estrategias que posee esta iniciativa en pos del cumplimiento de su objetivo. En primer lugar, continuar con esta campaña pública para recobrar todos los objetos que alguna vez le pertenecieron a la institución, y que puedan ser de interés para exponer en el futuro Museo. Además, se realizarán obras de acondicionamiento a partir de un diseño confeccionado con la colaboración del Museo de Antropología, y trabajando palmo a palmo con el área de infraestructura del club.
Asimismo, se enmarca este proyecto en la política del club, en la que se valora a la cultura como derecho humano, y que también cuenta con fotogalería, teatro comunitario, cineclub, biblioteca, apoyo educativo y una programación artístico-cultural vinculada al territorio. Por último, se busca incluir a este Museo en un circuito con los restantes de la ciudad, añadiéndolo así a una lista de puntos emblemáticos de Alberdi, para todos los visitantes.
Es sin dudas un proyecto indispensable, para así recrear y mantener viva la historia de uno de los clubes más importantes de la Argentina.