22/06/2015

La lupa sobre Colombia

Así es, Argentina ya está en los cuartos y se medirá ante el conjunto colombiano en el Estadio Sausalito, de Viña del Mar, el próximo viernes desde las 20.30. Duro contrincante el que tendrá la Selección del otro lado de la línea de cal, que sorprendentemente estuvo a punto de quedar afuera de la competencia en la primera fase. Sí, desconcertante fue el panorama que reinó en las mentes cafeteras, porque el seleccionado culminó el Grupo C, este domingo, sin tener la clasificación asegurada. De hecho, el horizonte estaba bastante nublado, ya que Colombia dependía del resultado entre Brasil y Venezuela, que de ser favorable para la Vinotinto hubiera significado la vuelta a casa. Ahora bien, ¿cómo fue el paso a paso?

 

En primera instancia, el equipo dirigido por José Néstor Pekerman (entrenador bien conocido por el pueblo argentino, que consiguió los Mundiales Sub 20 en 1995, 1997 y 2001, además de llegar a cuartos en Alemania 2006, con la Mayor) cayó 1-0 ante Venezuela, en Rancagua. Inusitado resultado, comenzó a diluir las expectativas del elenco amarillo, que entró en el terreno de la desesperación que genera una Copa tan equitativa. Pero la reacción llegó ante Brasil, en la segunda fecha disputada en Santiago. El héroe de la jornada fue Jeison Murillo (central revelación al que Pérkerman le brindó confianza suficiente como para que llene el espacio dejado por Mario Yepes, estandarte del último Mundial), que colocó un bombazo en la zona baja del arco defendido por Jefferson. Ese 1-0 perduró durante el resto del partido y Colombia se llevó su primera victoria ante el golpeado seleccionado de Dunga. De esa forma, con los cuatro equipos de la zona sumando 3 unidades, llegó la última fecha y el momento de la verdad. En un domingo adrenalínico, y en un duelo de técnicos argentinos (Pékerman vs. Gareca), Perú terminó de aguarle la esperanza a Colombia, porque tras empatar sin goles el elenco Incaico se aseguró el pase a cuartos. Mientras, los cafeteros tuvieron que esperar a que Brasil les de una mano para sacar el pasaje hacia Viña del Mar. Y así fue. En un 2 a 1 verdeamarelo que James y compañía no podrán olvidar, los brasileños eliminaron del certamen a Venezuela y devolvieron la alegría al pueblo tricolor.

 

Colombia, entonces, recobró su rol de favorita para quedarse con la gloria en Chile 2015. Aunque, claro, su próximo escollo será la Selección Argentina, ni más ni menos. Por su puesto, la de Messi, Agüero, Tevez, Mascherano y el resto de los cracks. Pero a tener cuidado, porque en el país amarillo también abunda el talento. Así pues, el juego cafetero se inicia en las manos de Ospina, pasando por los pies del tándem central, conformado por Zapata y Murillo, que deriva el balón al despliegue de Zuñiga, por derecha, y Armero, arremetedor constante que se apodera de la banda izquierda. Si adelantamos las líneas, nos econtramos con la fiereza de Mejía (sustituto, en los papeles, del lesionado Valencia) y Sánchez, que controlan el mediocampo. Por derecha, Cuadrado, una de las grandes figuras del torneo, que utiliza su velocidad y gambeta para desbordar de manera eficaz e incisiva. El enlace, James Rodríguez, estrella que brilla en el Real Madrid y que, por ahora, no ha podido deslumbrar con su juego en esta Copa, aunque siempre puede definir las acciones con un ratito de lucidez. Más arriba, Teo Gutiérrez y Falcao esperan asociarse con sus compañeros para estampar el grito sagrado. Rival a temer, entonces. De eso no hay dudas. Pero tampoco las hay con respecto a la Albiceleste.

 

Ahora bien, nos adentramos en las fibras íntimas del historial de enfrentamientos entre la bandera celeste y blanca y la tricolor. Hablamos, por lo tanto, de 32 disputas, de las cuales 17 terminaron con felicidad argentina. En tanto, siete de esos duelos tuvieron resultados favorables a Colombia y en ocho de ellos reinó la paridad.

 

Y como la Copa América es la protagonista de esta época, se hace inevitable el repaso de las contiendas que allí tuvieron lugar: son 12 los partidos en los que el campo de juego se vio dividido por el equipo criollo y el cafetero. Siete de ellos fueron triunfos albicelestes y tres, amarillos. Los otros dos, empates, claro.

 

Este viernes, capítulo aparte. Las estadísticas ayudan a establecer probabilidades. Sin embargo, cuando la pelota empiece a rodar saldrá a la luz lo más bello de este deporte: la incertidumbre. En Viña del Mar, ya están citados dos de los principales animadores de Chile 2015.

 

Este es el plantel de Colombia