El seleccionado argentino femenino de fútbol buscará el próximo viernes su clasificación directa al Mundial de Nueva Zelanda-Australia 2023 cuando enfrente, por el tercer puesto, al perdedor del encuentro que disputarán este martes Brasil ante Paraguay, por la Copa América femenina. El partido del viernes venidero se jugará en el Estadio Centenario de Armenia, desde las 21, hora argentina.
El equipo de Germán Portanova cayó este lunes ante Colombia, en la primera semifinal, por 1 a 0. Recordemos que Argentina finalizó segundo en el grupo B, con 9 puntos y por detrás de Brasil.
De todas maneras el seleccionado nacional ya se aseguró un lugar en el repechaje intercontinental por el Mundial 2023, instancia a la que ya está clasificada Chile.
La Copa América Colombia 2022, en la que participan 10 países, entrega tres cupos para el Mundial Nueva Zelanda-Australia 2023 (Colombia ya está clasificada) más dos al Repechaje, y dos para los Juegos Olímpicos París 2024 (también Colombia obtuvo este pasaje). Los ubicados en el tercer, cuarto y quinto puesto accederán a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 (Chile está clasificado por ser sede).
Lunes 25 de julio
Argentina 0 - Colombia 1, en Estadio Alfonso López, Bucaramanga
Árbitra: María Belén Carvajal (Chile)
Asistente 1: Loreto Toloza (Chile)
Asistente 2: Cindy Nahuelcoy (Chile)
Cuarta árbitra: Susana Corella (Ecuador)
Formación
La previa
En el último entrenamiento antes del partido con Colombia, Soledad Jaimes habló con los medios de comunicación y dejó las siguientes frases:
- Nosotras ya nos encontramos varias veces con ellas. Sabemos que es un rival difícil, pero venimos trabajando, concentradas, desde hace un mes para estar donde estamos. Desde que comenzamos el torneo sabíamos que todos los partidos iban a ser difíciles.
- Colombia es una selección muy calificada, por algo llegó a las instancias finales del campeonato. Estamos trabajando mucho con el cuerpo técnico, mirando videos, analizando. Trabajamos duro para llegar de la mejor manera que podamos.
- Yo creo que el historial no pesa, más ahora que estamos en una instancia definitoria. Se juega distinto, la concentración es diferente. Obviamente que los partidos suman minutos y confianza para las jugadoras, pero en esta instancia es distinto.
- Creo que el calor se siente un poco más acá que en Armenia, pero estamos tranquilas con ese tema.
- Grupalmente, somos un equipo con gente bastante adulta. Para nosotras sería muy importante clasificar a unos Juegos Olímpicos. Las más chicas tienen mucho por recorrer. Para mí, personalmente, sería algo muy especial. Nunca fui a ese torneo y sueño con poder ir antes de retirarme.
- Obviamente es motivador jugar con público. Siempre hablo con las chicas: es un momento lindo, hay que saber disfrutarlo, más allá de que el público sea colombia. Es lindo jugar con el estadio lleno.
- A mí me hace sentir feliz saber que el partido va por televisión abierta. Quiere decir que el fútbol femenino está creciendo en nuestro país. A nosotras nos llenan de mensajes preguntando dónde pueden ver el partido. Que hoy se pase por televisión abierta permite que muchos puedan ver un poquito de lo que nosotras estamos viviendo. Esto es para todos los argentinos y acá estamos por todos ellos.
Último enfrentamiento
Argentina y Colombia se vieron las caras en el mismo estadio el 23 de febrero de este año, en el marco de la fecha FIFA de aquel mes. Ante un gran marco de público, la Albiceleste sufrió varias bajas en su convocatoria oficial y debió jugar con algunas alternativas. A pesar de esto, Argentina igualó sin goles en aquella ocasión.
Aquí, el historial completo entre ambas selecciones.
Repasá la convocatoria argentina.
El rival
Más allá de Brasil, Colombia es uno de los favoritos al título. Además de ser local, la Tricolor ha consolidado un gran equipo en los últimos años. Leicy Santos y Catalina Usme son los pilares del plantel, al que se suma la joven Linda Caicedo, quien está transitando un gran torneo, y Catalina Pérez como pieza importante en el arco.
Colombia llega a esta instancia del certamen habiendo ganado todos sus partidos: comenzó con un 4-2 ante Paraguay, siguió con un 3-0 vs Bolivia, superó 2-1 a Ecuador y, finalmente, se despachó con un 4-0 ante Chile.
Nelson Abadía es el entrenador de Colombia desde 2017, aunque ya desde tres años antes ejercía como asistente técnico de Felipe Taborda. En su palmarés figura la medalla dorada obtenida en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, cuya final enfrentó, justamente, a Argentina y a Colombia. En aquella oportunidad, el título se decidió mediante los penales.
Luego de avanzar a la semifinal, Abadía aseguró: "Las sensaciones que me deja el equipo es el alto porcentaje de competitividad que tiene, que es generoso, y dentro del terreno de juego busca para descifrar al rival. Potenciar el equipo para esta semifinal es algo que nosotros traemos desde muchos ciclos atrás. Desde las fechas FIFA sabíamos de la proyección, que iríamos paso a paso y consolidando el equipo, ya mañana comienza una fase definitiva, y que ya la juegan futbolistas especialistas como ellas, y se juegan dos clasificaciones vitales para nosotros".
La primera participación de Argentina en la Copa América fue en 1998, cuando finalizó en el sexto lugar. Ha sido dos veces subcampeón (2010 y 2014), siendo esa su mejor ubicación histórica.