La Selección está lista para embarcar con destino a Brasil, en búsqueda de la clasificación a la Copa del Mundo Rusia 2021.
Tras realizar todos los test PRC, la delegación partirá mañana a las 9.30 desde Aeroparque con destino a Río de Janeiro. Allí jugará desde 26 de junio hasta el 4 de julio por uno de los tres pasajes de CONMEBOL para la Copa Mundial que se realizará en el Parque Olímpico Luzhniki de Moscú.
La Selección jugará su primer partido el 26 ante Uruguay en el Parque Olímpico de Rio. Luego enfrentará a Bolivia (el 27), Colombia (el 28) y Chile (el 1° de junio). En estos cuatro partidos se definirá su pase a la fase semifinal, para luego conseguir uno de los tres boletos a Moscú.
Preparación, en el marco de la pandemia
La Selección se preparó durante doce semanas, con interrupciones, en el predio de Ezeiza y, cuando la burbuja de la Selección se instaló allí, en el predio de Huracán y el Polideportivo Eva Perón, del Municipio de Lanús.
El Plantel y delegación
Hernán Magrini eligió entre casi treinta jugadores que estuvieron entrenando, una nómina de doce jugadores, integrada por los siguientes nombres:
1 Sebastián Gómez Polatti (Acassuso)
12 Sebastián Azimonti (Buenos Aires City)
2 Agustín Dallera (Ituzaingó)
3 Emanuel De Sosa (Racing Club)
4 Alejo González (Buenos Aires City)
5 Lucas Medero (Acassuso)
6 Manuel Pomar (Barracas Central)
7 Luciano Sirico (Acassuso)
8 Emiliano Holmedilla (Racing Club)
9 Manuel Bordón (Acassuso)
10 Lautaro Benaducci (Acassuso)
11 Lucas Ponzetti (Buenos Aires City).
La delegación la completarán Hernán Magrini (DT), Martín Rodríguez Pérez (PF), Juan Vercellesi (médico), Francisco Caut (kinesiólogo), Walter Ardito (utilero), Mariano Cabellón (administrativo), Cristian Claverie (prensa) y los dirigentes Fabián Teplitsky y Ángel Sabio.
El Parque Olímpico de Río
El Parque Olímpico de Río de Janeiro es un complejo deportivo ubicado en Barra de Tijuca, que fue sede de los Juegos Olímpicos de Verano 2016, la Eliminatoria CONMEBOL de Fútbol Playa 2019 y la Copa Libertadores 2018, entre otros eventos.
En el torneo, la delegación estará aislada en una burbuja sanitaria en un hotel de la Ciudad y solamente saldrá para entrenamientos y partidos, los cuales serán sin público.
Árbitros argentinos
Los argentinos Mariano Romo y Pablo Defelippi fueron designados por CONMEBOL como árbitros en la Eliminatoria Sudamericana
El sanjuanino Mariano Romo es árbitro internacional desde 2013 y estuvo presente en las Copas del Mundo 2013 (Tahití), 2015 (Portugal), 2017 (Bahamas) y 2019 (Paraguay). EN tanto Defelippi estuvo como árbitro en la última Eliminatoria, jugada en Brasil en 2019.
Eliminatoria CONMEBOL de Fútbol Playa Brasil 2021
Los equipos de cada grupo se enfrentarán entre si en fase de grupos y los dos primeros de cada uno clasificarán a semifinales.
Argentina debutará en la Eliminatoria el 26 de julio ante Uruguay, cabeza de serie del grupo, para enfrentar luego a Bolivia (27 de junio), Colombia (28 de junio), descansar los días 29 y 30 y cerrar la fase de grupos, ante Chile, el 1° de junio. El Grupo B lo integran Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador y Venezuela.
Grupo A
Brasil
Paraguay
Ecuador
Perú
Venezuela
Grupo B
Uruguay
Colombia
Chile
Argentina
Bolivia
Partidos Fase de Grupos
Día 1 – Sábado 26 de junio
1 10.30 Bolivia – Colombia
2 12.00 Argentina – Uruguay
3 13.30 Paraguay – Venezuela
4 15.00 Brasil – Perú
Libres: Ecuador y Chile
Día 2 – Domingo 27 de junio
5 10.30 Argentina – Bolivia
6 12.00 Uruguay – Chile
7 13.30 Perú – Venezuela
8 15.00 Brasil – Ecuador
Libres: Paraguay y Colombia
Día 3 – Lunes 28 de junio
9 10.30 Colombia – Argentina
10 12.00 Chile – Bolivia
11 13.30 Perú – Paraguay
12 15.00 Venezuela – Ecuador
Libres: Brasil y Uruguay
Día 4 – Martes 29 de junio - Descanso general
Día 5 – Miércoles 30 de junio
13 10.30 Colombia – Chile
14 12.00 Uruguay – Bolivia
15 13.30 Paraguay – Ecuador
16 15.00 Brasil – Venezuela
Libres: Perú y Argentina
Día 6 – Jueves 1° de julio
17 10.30 Chile – Argentina
18 12.00 Uruguay – Colombia
19 13.30 Ecuador – Perú
20 15.00 Brasil – Paraguay
Libres: Venezuela y Bolivia
Día 7 – Viernes 2 de julio - Descanso general
Día 8 – Sábado 3 de junio
23 10.30 5° Grupo A – 5° Grupo B (9° y 10° lugar)
21 12.00 4° Grupo A – 4° Grupo B (7° y 8° lugar)
22 13.30 1° Grupo B – 2° Grupo A (Semifinal 2)
24 15.00 1° Grupo A – 2° Grupo B (Semifinal 1)
Día 9 – Domingo 4 de junio
25 12.00 3° Grupo A – 3° Grupo B (5° y 6° lugar)
26 13.30 Perdedor Semifinal 1 – Perdedor Semifinal 2 (3° y 4° lugar)
27 15.00 Ganador Semifinal 1 – Ganador Semifinal 2 (campeón y subcampeón)
Observaciones: El orden de partidos y horarios de la fase final podrá ser alterado
El Fútbol Playa
Es una modalidad del fútbol que se juega sobre una superficie de arena, de entre 26/28 de ancho x 36/38 mts de largo.
Los partidos se juegan en tres tiempos de 12 minutos, el reloj se detiene cuando ocurre un gol, un tiro libre, corner o penal y cuando el árbitro lo define o hay un jugador lesionado.
Juegan en cancha cinco jugadores por equipo, uno de ellos como arquero, con siete suplentes.
En fútbol playa no hay empates, en caso de empatar en los tres tiempos se jugará un cuarto tiempo de tres minutos y, en caso de persistir el empate, se define por penales. Otorga puntos al ganador, tres puntos en caso de ganar en tres tiempos, dos, ganando en el suplementario y uno, de hacerlo en los penales.
La Copa Mundial de Rusia será la XI edición de la competencia, que se realiza cada dos años.