04/11/2016

Las chicas y el balón, en la UAI

Buenos Aires fue la sede de #WomenIntoSports, el Primer Congreso Latinoamericano de Liderazgo de la Mujer en el Deporte y Desarrollo del Fútbol Femenino, organizado por Good Morning Sports, que se realizó hoy en la Universidad Abierta Interamericana.

 

El evento contó con disertantes internacionales de primer nivel y con amplia experiencia en la gestión del fútbol profesional, como Tatjana Haenni (Directora de Competiciones FIFA de Fútbol Femenino), que por primera vez visitará el país, María Sol Muñoz (Representante Conmebol ante FIFA) y Nair Ackerman (Match Commissioner en FIFA), entre otros, cuyas presentaciones respaldan un informe presentado recientemente en World Football Summit –Madrid- por Pedro Malabia, director de Fútbol Femenino de La Liga Española. El mismo indica que el fútbol femenino es la actividad deportiva que más creció a nivel mundial en los últimos 10 años. Y Malabia señala: “Esta especialidad es practicada por unas 30 millones de mujeres en todo el planeta y en España ya hay 20 clubes de La Liga que poseen sus equipos femeninos. Además, tanto en Estados Unidos como en Inglaterra, Alemania y Francia ya se desarrollan proyectos serios en torno a este deporte”. En la Argentina, por su parte, el panorama es similar en cuando al crecimiento: se calcula que alrededor de un millón de mujeres y niñas ya juegan fútbol en las diferentes ligas del Interior, torneos privados y campeonatos de la AFA. “La diferencia con el masculino es que es un deporte que no está viciado, ni en la cancha ni en el negocio, es fair play auténtico”, explica Carolina García, Sport Marketing Executive y referente del fútbol femenino en el país.

 

#WomenIntoSports resultó un espacio de debate, conocimiento, networking y oportunidades, y el perfil de sus asistentes incluyó a profesionales de la Industria del Deporte, tanto mujeres como hombres: empresarias/os, directivas/os de entidades deportivas, periodistas, deportistas, emprendedores, estudiantes y fanáticas/os de los deportes en general, ya sea como jugadoras/es o como espectadoras/es.

 

Otros oradores invitados: Horacio Elizondo (ex árbitro Internacional FIFA), Mónica Moccia (gerente de Comunicación Boca Juniors), Jorgelina Bertoni (ex Leona, asesora en políticas públicas), Antonela Mena (Jugadora Selección Argentina de Handball), Nadia Báez (nadadora paralímpica), Verónica Brunati (corresponsal de Diario As en la Argentina), Micaela Cannataro (periodista en Goal Argentina y PasionTV) y Julieta González del Solar (PR en Liga Nacional de Básquet), entre otros.

 

Así, a lo largo de una jornada que comenzó a las 8.30, desfilaron las voces de figuras representativas de la actividad. Una de las disertantes, Karen Vénica, contó su experiencia con la Celeste y Blanca. "Haber vestido la camiseta de la Selección fue un éxito. El Fútbol Femenino tiene un potencial bárbaro; sólo hay que explotarlo", dejó su mensaje.

 

Agenda completa y más información sobre el evento

 

Foto y testimonio: @clubuaiurquiza