15/04/2019

Los números de la consagración

Nuestras Selecciones Juveniles transitan un buen momento, y no es casualidad. Los resultados se dan en el marco de un proyecto laboral firme, serio y con la ponderación de ciertos valores por encima, incluso, de lo deportivo. Es que, al fin y al cabo, se trata de formar a nuestros chicos, a las promesas de Selección.


Para empezar, hay que mencionar que la semana del 10 de julio de 2017 fue la primera de trabajo con la categoría 2002/2003, esa que luego ganaría el Sudamericano Sub 15 y la misma que hoy triunfó en el Sudamericano Sub 17. Durante esa mitad de año, los juveniles albicelestes tuvieron 17 semanas de actividad en el predio de AFA, contabilizando un total de 92 sesiones de entrenamiento, 10 partidos frente a clubes de nuestro país y 17 encuentros de carácter internacional. Ya en el 2018, año sin competencias oficiales, aunque con mucha acción para los Seleccionados Nacionales, y variadas participaciones en compromisos a lo largo del mundo, los chicos de Argentina tuvieron 25 semanas de prácticas, llegando a 96 sesiones laborales, 8 cotejos ante instituciones de nuestro país y 17 partidos internacionales. Disputaron, además, dos torneos no oficiales: el Mondial Football Montaigú (como Sub 16), en Francia, y el Cuatro Naciones, en México.


En tanto, el 2019 ya tuvo la consagración de la flamante y bien elaborada Sub 17 en el Sudamericano de la categoría. Claro, también obtuvimos uno de los cuatro cupos para el Mundial de Brasil, que se jugará en noviembre. En un año completamente intenso, la Selección ya cuenta con 11 semanas de preparación: 74 entrenamientos, 8 duelos nacionales y 11 internacionales. Pero la rueda no para, ya que a mediados de mayo volverán a ser citados los juveniles de la 2002/2003 para iniciar su etapa de puesta a punto para la Copa del Mundo. 

 

En total, los campeones se han abocado a 262 sesiones de entrenamiento, disputaron 26 partidos nacionales y 45 compromisos internacionales. Sí, nuestros chicos saben lo que es vestir la Celeste y Blanca. Saben defender los valores para pertenecer. Y saben que el futuro ya empezó.

 

¡VAMOS LOS PIBES!

 

El equipo de trabajo en Selecciones menores

Cabe destacar que la Sub 16, ya consagrada en un torneo internacional disputado en Portugal, participa desde el 16 de abril del Mondial Football Montaigú; Sub 15 fue campeón en el torneo "Vlatko Markovic", realizado en Croacia).

 

Coordinador de Selecciones Juveniles
Hermes Desio
 
Entrenadores y asistentes de las categorías menores
Pablo Aimar
Diego Placente
Adrián Gallará
Alejandro Saggese
Román Manassero
 
Preparadores físicos
Enrique Cesana
Jerónimo Aimar
 
Entrenadores de arqueros
Martín Tocalli
Damián Albil
Darío Herrera
Mauro Dobler
 
Analista de videos
Eduardo Giménez

Psicólogo
Juan Manuel Brindisi