Futsal 29/01/2020

Matías Lucuix: “A los jugadores los veo confiados y eso me da seguridad”

Último entrenamiento de la Selección en Buenos Aires, último día en el país. Mañana a las 6 a.m. la delegación partirá hacia la Ciudad de Carlos Barbosa, en Brasil, para la búsqueda del pasaje que la lleve al Mundial de Lituania 2020 (12/9 al 4/10), donde deberá defender el título de campeón.

 

Antes de la partida, el director técnico de la Selección Nacional, Matías Lucuix, dialogó con el sitio oficial de la Asociación del Fútbol Argentino.

 

- Matías, últimas horas en Ezeiza, hace apenas unas horas pudiste por fin contar con el plantel completo, ¿cómo ves al equipo?

- La sensación es positiva, desde el lunes contamos con el plantel completo y eso nos pone contentos, así que seguimos trabajando y trataremos de crecer durante el torneo por no haber tenido una preparación previa importante (los jugadores de las ligas de España e Italia no pudieron incorporarse hasta el receso de sus torneos). A los jugadores los veo confiados y eso me da seguridad.

 

- No pudieron estar todos juntos hasta el lunes, pero es un plantel que viene trabajando y tuvo continuidad durante este año…

- Sí, este año tuvimos varias competiciones y tuvimos algunas suspensiones (la Copa América fue la principal), pero tuvimos tiempo para prepararnos. Mantenemos una base de jugadores que ya viene compitiendo hace un tiempo, que son campeones del mundo, a los que fuimos incorporando jugadores jóvenes, que están dando sus primeros en Europa pero que conocen lo que es la Selección, así que tratamos de hacer un mix, donde predominan jugadores con experiencia que saben competir esta clase de torneos tan importantes con otros más jóvenes. Así que voy confiado con lo que tenemos, con lo que somos, y espero hacer una gran Eliminatoria.

 

- ¿Cómo pensás que será el torneo, paso obligado para llegar a la máxima competencia mundial?

- Complicado, es un torneo diferente y muy complicado, no sólo porque se juega en Sudamérica, donde los equipos se juegan mucho, sino también porque acá cuenta mucho el aspecto emocional. Sabemos que tenemos la obligación de jugar y clasificar porque somos los campeones del mundo y porque queremos volver a conseguir un logro histórico como ese. Por otro lado, creo que son dos torneos dentro de uno; tenemos como objetivo primordial conseguir la clasificación y, en segunda instancia, luchar por el título. Por eso tenemos que ir partido a partido, porque van a ser complicados, diferentes a lo que estos jugadores están acostumbrados, que es el nivel europeo, entonces hay que ir partido a partido, jugar cada uno como una final hasta conseguir la clasificación.



 

 Argentina debutará en competencia el día 1° de febrero, ante Venezuela, para enfrentar luego a Chile, Bolivia y Uruguay, en estos cuatro partidos buscará el primero o segundo lugar del grupo, que le confirmarían la clasificación a la Copa del Mundo.


- ¿Cómo imaginás entonces esos primeros partidos, los que definirán la clasificación al Mundial?

- Sabemos que Venezuela cuenta con jugadores jóvenes, de mucha calidad individual, parecidos a Colombia, con la base del juego que caracteriza al sudamericano, de uno contra uno y muy habilidosos. Entonces, buscaremos que no sea un duelo abierto, que no tengan espacios para correr, que sea un partido más táctico, porque, desde ese punto, nos puede ser favorable. Supongo que todos los encuentros van a ser similares, donde vamos a ser protagonistas, donde vamos a llevar el peso del partido y tenemos que ser concretos, concretos al finalizar y para que no nos creen situaciones en transición. Cuando se juegue en igualdad creo que tenemos un punto a favor.