El director técnico del Seleccionado Nacional de Futsal, Matías Lucuix, dialogó en exclusiva con el sitio oficial de la AFA en la previa del debut argentino en Copa América. Para palpitar el duelo de estreno frente a Bolivia, entonces, el mentor del equipo albiceleste destacó el rol anímico en una competencia tan intensa como la que se avecina.
"Fueron semanas a ritmo de competencia, estamos conformes con el trabajo desarrollado en la previa", afirmó el líder de la delegación, destacando que las cuatro semanas a pura acción en el Predio de Ezeiza, que culminaron con dos jornadas en territorio de competición, fueron productivas.
La ansiedad por la primera presentación siempre es especial, así como lo es el sentimiento de pertenencia que posee este grupo de profesionales, que han desandando ya un largo camino en Selección y que son conscientes de la conexión entre sus performances en torneos internacionales y la visibilidad que tiene una disciplina en constante crecimiento.
–¿Cómo fue el desarrollo de los microciclos de trabajo de cara a la Copa América? ¿Cuál fue la búsqueda?
–Estamos contentos con la preparación realizada. Iniciamos el 8 de enero, con un grupo de jugadores del ámbito local y sparrings. Posteriormente se fueron incorporando los jugadores de España y luego los que militan en Italia.
Hemos buscado trabajar en nuestras fortalezas, modificar ciertos aspectos de juego que creemos serán fundamentales para este torneo. Ponderamos el pulir al máximo lo nuestro, seguir profundizando nuestra identidad. Fueron semanas muy intensas, a ritmo de competencia. Estamos conformes con el trabajo desarrollado en la previa.
–¿Consideran que puede haber diferencias entre los rendimientos en la Copa América del 2022 (ganada por Argentina) y ésta edición?
–Claramente, en el fútbol sala mundial y de sudamérica los rivales han crecido mucho. Se ha emparejado lo táctico y lo técnico, lo que siempre es un valor agregado en sudamérica por la calidad de jugadores que tenemos. Será un torneo muy complicado, porque cada vez es más difícil superar a rivales que anteriormente, quizá con buen trabajo, se sabía que era muy probable. Hay que buscar herramientas para sorprender y sacar los partidos adelante.
La parte táctica es clave, pero también lo es lo emocional, porque todos partimos desde la base de cumplir con el objetivo de sacar boleto para el Mundial, y hay que ganárselo. Esperemos que los jugadores reaccionen bien ante las adversidades y puedan sacar adelante lo favorable.
–La pista se percibe rápida. ¿A esa condición le podemos sacar provecho?
–Que la pista sea dinámica nos puede favorecer, pero principalmente esperamos que sea bonito para el espectáculo. Ojalá la cancha permita que los protagonistas logren desplegar sus cualidades, que es lo rico de la disciplina en nuestra región sudamericana. Creo que finalmente el terreno será virtuoso para el rendimiento de todas las selecciones.
–El rol anímico debe ser fundamental en un certamen tan intenso...
–Es muy importante, porque es un torneo muy anímico. Uno trata de motivar, de mantener al jugador en ese límite mental, pero también de descontracturarlo un poco. El jugador tiene que saber que confiamos en él, que puede creer en el trabajo realizado, y que hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para llegar de la mejor manera al certamen.
Sabemos que la motivación la tienen, nosotros tenemos que tratar de que se sientan libres adentro de la cancha, que eso sin dudas nos favorecerá.
–¿Cuáles son los objetivos principales en este torneo?
–El primer objetivo es sin dudas conseguir el boleto al Mundial. Tenemos la responsabilidad de que eso sea así. Queremos representar otra vez a nuestro país, a nuestra disciplina, en el torneo más importante. Somos una parte esencial de la visibilidad del deporte, y somos conscientes de eso.
–Jugaremos contra rivales conocidos, a los que hemos enfrentando muchas veces, ¿es una ventaja o puede ser una desventaja?
–Cada copa es diferente, y más allá de que nos conozcamos mucho, todo evoluciona, tanto entrenadores como jugadores. Las referencias del pasado no son justas. Tendremos que ser sumamente competitivos para sacar los partidos adelante.