La Selección comenzó los últimos días de preparación para la Copa del Mundo de Dubái, la máxima competencia de FIFA, a la que regresará luego de tres ausencias, en 2015, jugó en Portugal su última competencia.
El técnico entrena con una lista de dieciséis jugadores, más de veinte habrán pasado por la pretemporada que lleva tres meses de trabajo, y doce de ellos serán los que viajen a Dubái.
Uno de quienes está actualmente entrenando es Nahuel Gigena, el jugador de Argentino de Rosario, rosarino, espera con ansiedad la lista final. Con el hablamos: "Se vienen las últimas dos semanas para terminar con esta preparación previa, y sin duda estamos todos muy ansioso por saber la lista final, mientras, me mantengo entrenando al cien por ciento para que, si toca estar en esa lista, estar de la mejor manera", afirmó el futbolista.
Fueron más de tres meses dedicados a esta preparación, a partir de la Liga Sudamericana, con amistosos en el transcurso, ¿Cómo fueron?
"Fueron muy buenos, la verdad que, más allá de no tener más amistosos o roce internacional, estamos entrenando muy bien, obvio que tener partidos te sirve mucho para saber cómo estás y agarrar ritmo de competencia, pero como te digo, venimos mejorando mucho y eso es bueno para lo que viene".
Con un corto paso por el fútbol de campo, Gigena dedicó sus primeros tiempos con la pelota al futsal, allí conoció el fútbol playa.
"Yo arranque con playa en 2017, con los chicos siempre vamos al club Rosario Central y en ese momento nosotros jugábamos entre amigos y mirábamos como entrenaba en Caribe Canalla el equipo de Central, que dirigía Maxi Ponzetti".
"Un día el Club hizo convocatoria para un nuevo equipo sub20, y desde ese día empezamos a entrenar, yo todavía estaba en futsal (también en Central), aunque ya mucho no jugaba y no me sentía cómodo con el técnico, decidí dejar y aprender más sobre playa, ya que me pareció un deporte muy atractivo para jugarlo con amigos".
¿Jugaste fútbol de campo? Si jugaste futsal, en Rosario, ¿en que Club? ¿qué te dejó la disciplina que ahora valores en tu carrera en Playa?
"Fútbol de campo jugué muy de chico en el club 7 de Septiembre. Pero en cancha de 11 muy poco partidos oficiales. Tuve la posibilidad de probarme en Central y quedar, pero por cuestiones de distancia y por no tener movilidad no pude seguir yendo (y me arrepiento de no seguir yendo) además era muy chico".
"En futsal hice estuve 3 años. Conocí muchas personas con las que hasta el día de hoy hablo".
"Fueron años muy buenos, aprendí mucho del deporte, muchos valores, saber que si no te entrenas y esforzás todo te cuesta mucha más las cosas, puede tardar en llegar, pero siempre al final hay recompensa, la vida siempre te da revancha, está en vos cómo aprovechar en ese momento".
A los pocos meses tuvo su oportunidad con la celeste y blanca, fue convocado en 2018 para la Liga Sudamericana que se realizó en Santa Cruz, Bolivia, fue un buen comienzo.
"El camino fue muy bueno, en 2018 fue mi primer torneo con la camiseta de la selección, era mi primer experiencia representando al país y trate de disfrutar y aprender de los más grandes, de los que llevaban jugando más tiempo".
El fútbol playa es una disciplina totalmente amateur y su práctica exige dedicación y sacrificio.
"Mi familia es todo, sin ella no podría haber hecho todo lo que logré en estos años, es la que se bancan todos los malestares, la que se preocupa por como te va, lo que hace, que necesitás, ella medió hasta lo que no tenía para que yo pueda ir a entrenar, jugar y prepararme para ser lo más profesional posible en un deporte totalmente amateur".
Y el esfuerzo dio sus frutos al poco tiempo con la consagración en el Sudamericano Sub20 de Asunción en 2019, el máximo título de la disciplina.
Nahuel ¿Cuál es tu lugar en la cancha? ¿Cuál es la jugada que más disfrutas hacer?
"Me gusta el mano a mano y disfruto mucho “tirar” chilenas, la jugada es característica de ese deporte y es muy linda para hacer y aprender. En la cancha me ubico como ala o de pivote... Aunque si me toca jugar en otros puestos no tengo problema".
¿Cuál es el gol que más recordás?
"El gol que más recuerdo es el primero que hice con esta camiseta, pero también fue muy especial el del Sudamericano 2019, en la semifinal contra Perú".
"Esos primeros torneos fueron momentos muy lindos, jamás los voy a olvidar, fueron días especiales, el grupo se merecía terminar el año con algo así, por lo que se había esforzado, desde 2018 se notaba que ese grupo iba a lograr grandes cosas, por las personas y la humildad con que trabajamos".
Campeón Sub20, medalla de plata en los ODESUR y en la Copa América, ¿Qué te viene a la cabeza cuando pensás en aquel Sub20 y cómo vivís ahora la posibilidad de viajar a Dubái para jugar una Copa del Mundo?
"La posibilidad de estar en un mundial es algo único, es algo que sueño desde chico, en el deporte que sea, jajaja. El Mundial es el torneo que todo deportista sueña con jugar, no tendría explicación vivir algo así, solo el pensarlo se me vienen muchas cosas en la cabeza, pero hoy solo quiero seguir entrenando al máximo para que, si me toca estar en esa lista de doce, poder estar a la altura y dejar en lo más alto esta bandera y para que el fútbol playa siga creciendo".