El complejo Julio Grondona fue sede de la "II Jornada de Actualización Deportiva sobre Fútbol Infantil". Con ocasión de celebrar el 34° aniversario de la Comisión de Fútbol Infantil de la Asociación del Fútbol Argentino, las autoridades, encabezadas por su vicepresidente Fabian Chiarello y la secretaria general María Angélica Fesler, realizaron una nueva jornada, en la que se trataron temas relacionados al cuidado y crecimiento de los chicos dentro y fuera del fútbol.
Ante un numeroso público integrado por directores técnicos, directivos, delegados y diferentes personalidades de distintos clubes, el encargado de abrir la jornada fue el doctor Marcelo Blanco, Traumatólogo y Pediatra del Hospital de Niños, disertando sobre Medicina del Deporte Infantil y su prevención . “Quiero que reflexionemos dónde estamos. Estamos en la AFA, la casa matriz del fútbol argentino y cada uno de ustedes representa a miles de chicos”, comenzó diciendo, y agregó: “El chico no está preparado para trabajar por largos períodos de tiempo", siendo uno de los tantos conceptos de los que habló en el primer bloque de la mañana en Ezeiza.
El día continuó en la cancha de césped sintético. ¿El motivo? Mostrar los diferentes trabajos de campo, las entradas en calor con pelota, los ejercicios utilizados para ejercitar la técnica individual y colectiva. Para ello, los que salieron a la cancha fueron los infantiles de los clubes Independiente, Racing y Ferro, junto con sus coordinadores. También se hicieron presentes Roberto Torrilla, técnico de fútbol infantil en Vélez, Roberto Sanagua, Coordinador General del fútbol en Comunicaciones y Sergio García, Coordinador de la Escuela Formación de la Fundación Atlético de Madrid, quien dijo: "La mejor metodología es poder transferir la mayor parte de la idea que tenemos".
Quien también se hizo presente durante la tarde en el Predio de Ezeiza fue Julio Olarticoechea. El DT del Seleccionado Femenino e interino de la Sub 20, se explayó al referirse a sus idea acerca de su método e ideología de juego. Pero también tuvo tiempo para hablar del título en el Mundial de 1986. "Cuando los chicos ven que vos estás convencido con tu idea, ellos creen en vos", fue uno de los conceptos que derramó.
Tras las palabras del ex jugador de Racing, Boca, entre otros, continuó con la disertación el Lic. Alan Ojeda. El docente, periodista y escritor se abocó a explicar las diferentes estrategias de contención para la prevención de adicciones, y subrayó: "Es muy importante replantearse el lugar donde se encuentra la institución ante ciertas problemáticas que presentan los chicos", y continuó: "Hoy en día se pone el énfasis en el éxito deportivo y monetario, dos cosas que a la larga se caen".
"Hoy muchos de los problemas no son sólo de adicción, y ustedes están en un momento clave en la vida de los chicos". Estas palabras pertenecen a Pablo Derroto quien, junto a María Rosner, se hicieron presentes representando a la Secretaría de Programación para la Prevención de Adicciones en el Deporte (SEDRONAR). A partir de un video, ambos explicaron las diferentes formas de prevenir las adicciones, principalmente en la edad adolescente. Además presentaron los futuros proyectos que se implementarán en el 2017 entre el SEDRONAR y la Comisión de Fútbol Infantil.
El encargado de bajar la persiana del día fue Pablo Calderón. El ayudante de campo del Vasco Olarticoechea mostró, también a través de un video, el proyecto que encabeza con el campeón del mundo, que se ve reflejado en las Selecciones Femeninas, el Sub 23 de Primera B y, actualmente, el Sub 20. El objetivo principal de su disertación se basó en abrir las puertas del trabajo que día a día se realiza en pos de mejorar el fútbol argentino desde sus bases.
Así culminó una nueva jornada que tuvo en el escenario a la formación de los más chicos.