22/02/2016

Pensando en los JJ.OO. de la Juventud

Ya confirmada la participación del Futsal en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 que se disputarán en Buenos Aires, durante los últimos meses se realizaron distintas jornadas de observación en todo el país. Justamente, varios de los jóvenes que fueron captados, se entrenan en un campamento que se realiza en Ezeiza. Sobre esto se refiere Esteban Pizzi, designado por la AFA y el ENARD como Director Nacional de dicho programa.

 

-¿Cómo se dio el ingreso del Futsal a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018?

 

-En septiembre del año pasado, al regreso de la Copa América de Futsal en Ecuador, el Comité Olímpico confirmó que retiraba al fútbol como deporte olímpico para los JJ.OO. de Buenos Aires y que en su lugar ingresaba el Futsal. Esto fue porque el COI y la FIFA, en forma conjunta, consideraban que el fútbol ya estaba suficientemente desarrollado a nivel de juveniles y que esta competencia podría significar un impulso importante para el crecimiento de futsal a nivel mundial. Así fue que desde el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), junto con la AFA, decidieron elegirme y me honraron con la responsabilidad de ser el Director Técnico Nacional en el Programa Futsal 2018.

 

-¿Cuáles fueron los primeros pasos en el programa?

 

-Nos reunimos con el Diego Giustozzi, director técnico de la Selección Nacional de Futsal, y nos pusimos a organizar el trabajo: separamos la extensa geografía del país en cinco regiones y nos abocamos a buscar los 200 jugadores que construirían la una base para trabajar. Nos enfocamos sobre todo en jugadores del Interior del país, porque nos parecía que era una deuda pendiente de la Selección. 

 

-¿Cómo se realizó la búsqueda de talentos?

 

-Buscamos hacer las observaciones en aquellos lugares donde el deporte tiene mayor desarrollo y así surgieron estas cinco regiones: Ushuaia y Río Grande en Tierra del Fuego; otra con base en Mar del Plata y el sur de la Provincia de Buenos Aires; otra Centro-Norte, con eje en las ciudades de Rosario y Córdoba; la del Oeste con epicentro en San Juan, y una quinta región, del Norte, con eje en Formosa y Misiones, dejando para el final la captación en la Ciudad de Buenos Aires, donde el deporte es más fuerte. En estas regiones se establecieron profesores locales y se crearon centros de entrenamiento, todo esto como primera acción del programa.

 

-Y ahora, ¿en qué consiste el Campamento en Buenos Aires?

 

-Hasta el miércoles tenemos el Campamento de Futsal, Fase I del Programa ENARD de los JJ. OO. de la Juventud 2018. Se realiza en Ezeiza, en la sede del Centro Nacional de Desarrollo Deportivo y el Predio de AFA, con chicos seleccionados de todas estas regiones. A este campamento vinieron 17 chicos y 13 chicas de las cinco regiones, a los que se sumaron algunos de Capital y Gran Buenos Aires. Estamos alojados en el CeNaDe y hacemos las prácticas deportivas en el Predio de AFA y el mismo CeNaDe. Esto es una primera etapa, no significa que estos 3, 4 o 5 chicos que vinieron por región vayan a ser los que en definitiva queden seleccionados. 

 

-¿Qué otras acciones están previstas para el programa?

-Otro paso concreto, que está en fase de presentación del proyecto, será la realización de un torneo nacional de Selecciones de todo el país para el final del primer semestre de 2016. Las cinco regiones, más otras que invitaremos a través del Consejo Federal de AFA, presentarán su seleccionado para participar y así podremos ampliar la cantidad de jugadores observados. San Juan ya se ofreció a ser sede. Y esto continúa con un Programa del ENARD previsto para cuatro años, en el que nosotros empezamos a trabajar un poco más tarde, ya a fines de 2015.

 

-¿Cuál es el objetivo final del Programa?

-El objetivo es formar dos selecciones, una masculina y otra femenina, con jugadores de hasta 18 años, para participar de los JJOO 2018.



Como si fuera poco, los representativos masculino y femenino se entrenaron este lunes en Ezeiza, y en doble turno...

 

El conjunto masculino, encabezado por Diego Giustozzi, comenzó la mañana con trabajos físicos en el gimnasio. Luego, y ya en cancha, se abocaron a trabajos técnicos y tácticos en el campo de juego. Para cerrar, la pelota rodó en un ensayo de fútbol formal. A la tarde, los jugadores nuevamente salieron a la cancha para hacer movimientos de técnica individual y grupal, seguidos de cerca por el cuerpo técnico. 

 

Mientras que el plantel femenino dirigido por Christian Meloni arrancó el primer turno del día con ejercicios de técnica individual y grupal divididas en grupos. Luego, y dirigidas por el técnico, realizaron fútbol en espacios reducidos. La segunda parte de la jornada consistió, nuevamente, en trabajar la técnica de las jugadoras en la cancha. 

 

Este martes, los dirigidos por Diego Giustozzi volverán a entrenarse en doble turno. El primero comenzará a las 9, mientras que el segundo será a partir de las 15.30. Por otra parte, las mujeres también practicarán a la mañana, desde las 11, y a la tarde iniciarán a las 16.30.