Argentina: Es el país organizador del torneo. Es el máximo campeón de la categoría, con seis títulos: 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007.
Inglaterra: Llega como campeón de Europa. Ganó la Euro sub 19 2022 en Eslovaquia. En la final derrotó a Israel. Fue campeón mundial Sub 20 en 2017.
Israel: Alcanzó la final en la Euro Sub 19, que perdió contra Inglaterra en tiempo suplementario tras ponerse en ventaja con el gol de Oscar Gloukh. Se clasificó por primera vez en su historia para el Mundial sub 20.
Italia: Llegó a semifinales de la Euro, que perdió ante Inglaterra. Clasificó a los últimos tres Mundiales y su mejor actuación fue en 2017, cuando llegó a semis.
Francia: Clasificó tras alcanzar las semifinales de la Euro y perder ante Israel. Fue campeón mundial sub 20 en 2013.
Eslovaquia: El anfitrión de la Euro sub 19 aprovechó la localía y se quedó con la clasificación tras ganar el partido por el quinto puesto a Austria. Esta será su segunda participación en el Mundial sub 20, tras la de 2003.
Brasil: Es el último campeón sudamericano. Buscará su sexta corona, tras los títulos de 1983, 1985, 1993, 2003 y 2011.
Uruguay: En el Sudamericano terminó como subcampeón. No falta a un Mundial desde 2005 y buscará su primer título. Perdió la final en 1997 y 2013.
Colombia: Fue tercero en el Sudamericano. Su mejor campaña histórica fue el tercer puesto en 2003.
Ecuador: Clasificó en el cuarto puesto del Sudamericano y buscará emular su campaña del último Mundial, en el que fue tercero.
Estados Unidos: Campeón de la Concacaf tras una gran campaña en el torneo continental disputado en Honduras. En este siglo sólo faltó una vez al Mundial, en 2011. Su mejor actuación fue el cuarto lugar en Arabia Saudita 1989.
República Dominicana: Llegó a la final del torneo de la Concacaf (perdió 6-0 ante Estados Unidos) y logró el pasaje a un Mundial FIFA por primera vez en su historia.
Guatemala: Eliminó a México por penales en cuartos de final del torneo de la Concacaf. Disputará su segundo Mundial Sub 20, tras la participación en Colombia 2011.
Honduras: Organizó el campeonato de la Concacaf y se clasificó en el cuarto puesto. Disputará su cuarto Mundial seguido y el octavo de su historia. Nunca superó la primera fase.
Senegal: En la sub 20 es el campeón africano. Jugará su cuarto Mundial consecutivo, Su mejor actuación fue en 2015, cuando finalizó en el cuarto lugar.
Gambia: Llegó a la final del torneo africano disputado en Egipto. Jugará su segundo Mundial sub 20. En Canadá 2007 alcanzó los octavos de final.
Nigeria: Clasificó tras finalizar en el tercer lugar del torneo africano. Disputará su 13er Mundial. Sus mejores actuaciones fueron los subcampeonatos en 1989 y 2005.
Túnez: Terminó en el cuarto lugar del torneo africano y clasificó a su tercer Mundial. En 1977 (fue anfitrión) y en 1985 no superó la primera fase.
Uzbekistán: Se coronó campeón del torneo asiático. Esta será su quinta participación en un Mundial Sub 20. Sus mejores actuaciones fueron en 2013 y 2015, cuando llegó a cuartos de final.
Irak: Fue subcampeón del torneo asiático y jugará su quinto Mundial. Debutó en el primero de la historia y su mejor campaña fue en 2013, cuando alcanzó las semifinales.
Corea del Sur: Terminó tercero en el campeonato asiático y en Argentina tendrá su 16ta participación. No falta desde 2001 y su mejor campaña fue el subcampeonato de 2019, en la última edición.
Japón: Terminó en el cuarto puesto del campeonato asiático y logró el pasaje. Su mejor campaña fue en 1999, cuando perdió la final ante España.
Nueva Zelanda: Es el campeón de Oceanía. Disputará su sexto Mundial sub 20 consecutivo y en los últimos tres clasificó a octavos de final.
Fidji: Logró la clasificación como subcampeón de Oceanía, tras vencer a Nueva Caledonia en semifinales. Disputará su segundo Mundial sub 20.