01/10/2016

Rusia, el otro protagonista

Por tercera vez consecutiva, el Seleccionado de Diego Giustozzi se enfrenta a un equipo del Viejo Continente. En cuartos de final, superó a Ucrania para pasar a las semifinales del certamen, donde batió a Portugal en un juego histórico: con el triunfo ante los lusos, Argentina jugará la primera final de un Mundial en su historia. Enfrente está Rusia, uno de los siete conjuntos del continente que se clasificaron al torneo en Colombia. ¿Cómo sacó boleto para el máximo campeonato de la especialidad? En la eliminatoria venció a Finlandia (3-0), Serbia (2-1) y goleó a Turquía (7-1) para llegar al duelo decisivo ante Bielorrusia. En dicha instancia, los rusos ganaron la serie con un global de 6-3 y se metieron en el Mundial.


En Colombia, el conjunto dirigido por Sergei Skorovich comenzó su actuación en el Grupo B. En su debut, en Medellín, venció 6-4 a Tailandia. Luego, acumuló otras dos victorias: goleó 6-1 a Egipto y 7-1 a Cuba. Con 19 tantos a favor y seis en contra, el conjunto ruso terminó en el primer lugar de la zona y se enfrentó a Vietnam en el cruce de octavos. ¿El resultado del partido? Un contundente 7-0 para los de rojo furioso. En la serie por los cuartos de final, su rival fue España, en un clásico europeo. A pesar de empezar 0-1, de la mano de Eder Lima, su goleador y figura estelar, Rusia dio vuelta el partido y terminó festejando un 6-2 que le dio la clasificación a la semifinal. El pasado reciente fue ante Irán, la gran sorpresa del Mundial: los asiáticos dejaron a Brasil en el camino y fueron un duro escollo para los rusos, que ganaron con un ajustado 4-3.


El subcampeón europeo 2016 transita su sexta participación mundialista y está entre los cinco seleccionados que más encuentros tienen en la máxima cita del deporte. Su estreno fue en Hong Kong 1992, donde no pasó la fase de grupos, pero luego de eso se transformó en protagonista del futsal mundial. Cuatro años después, en España '96 se subió al último escalón del podio. Y en otras dos ocasiones estuvo cerca: en 2000, en Guatemala, y en 2008 (Brasil), fueron cuartos.

 

EL DATO


Argentina y Portugal se cruzaron tres veces en los mundiales. La primera vez fue en 1996, cuando compartieron el grupo B: terminaron 2-2. En el siguiente Mundial, en Centroamérica, ambos se clasificaron a la segunda fase del torneo y se encontraron entre los mejores ocho del certamen. En el Domo Polideportivo de Guatemala, los europeos se quedaron con el triunfo por 7-1. El último antecedente fue hace ocho años en Brasil, cuando por la segunda instancia del campeonato, jugaron en el Maracanãzinho y terminaron iguales (2-2). Ese día, el 14 de octubre, Diego Giustozzi, actual DT, y Matías Lucuix, su ayudante de campo, fueron titulares en la Selección, que también tuvo en el plantel a otros tres jugadores que llegaron a la final en Colombia: Fernando Wilhelm, Maxi Rescia y Cristian Borruto.





 

EL PLANTEL DE RUSIA