fifa 31/03/2021

Se dan a conocer las sedes y los estadios de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™

  • Nueve ciudades anfitrionas y diez estadios de Australia y Nueva Zelanda acogerán en 2023 a las mejores jugadoras del mundo y a los hinchas.
  • Auckland y Sídney serán las sedes del partido inaugural y la final, respectivamente.
  • Una semifinal se disputará en Australia y la otra en Nueva Zelanda

A falta de apenas dos años para que las mejores futbolistas del planeta salten a los terrenos de juego de Australia y Nueva Zelanda, la publicación de las ciudades anfitrionas es un momento clave para muchos aficionados y jugadoras de todo el mundo, y representa un hito en los preparativos para la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFA™ de 2023. Este será el primer Mundial femenino de la FIFA con dos anfitriones y la primera edición con 32 selecciones.

Estas son las ciudades anfitrionas y los estadios de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™:

  • Adelaida – Estadio Hindmarsh
  • Auckland/Tāmaki Makaurau – Eden Park
  • Brisbane – Estadio de Brisbane
  • Dunedin/Ōtepoti – Estadio de Dunedin
  • Hamilton/Kirikiriroa – Estadio Waikato
  • Melbourne – Estadio Rectangular de Melbourne
  • Perth – Estadio Rectangular de Perth
  • Sídney – Estadio de Australia y Estadio de Fútbol de Sídney
  • Wellington/ Te Whanganui-a-Tara – Estadio de Wellington

Además de presentar las ciudades anfitrionas y los estadios, la FIFA ha anunciado que el estadio Eden Park (Auckland) albergará el partido inaugural de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ y la final se disputará en el Estadio de Australia (Sídney).

Por otro lado, ambos países acogerán una semifinal; en el plazo de unos meses se publicará el calendario de partidos completo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™.

En relación con la selección de las ciudades anfitrionas del Mundial femenino de la FIFA de 2023, el presidente de la FIFA Gianni Infantino declaró:

«El nombramiento de las nueve ciudades anfitrionas representa un hito para la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™, así como para jugadoras y aficionados de Australia, Nueva Zelanda y del mundo entero.

Partiendo de la base del increíble éxito cosechado en Francia 2019, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego, la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ y las nueve ciudades anfitrionas de Australia y Nueva Zelanda no solo serán testigos del juego de las mejores futbolistas del mundo, sino que, además, servirán como plataforma para unir e inspirar a la sociedad, transformar vidas y crear un legado duradero para el fútbol femenino en Australia, Nueva Zelanda y el mundo entero".

Chris Nikou, presidente de la Federación Australiana de Fútbol, comentó:

"La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ será la mayor competición deportiva disputada en Australia desde los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y permitirá que más de 1000 millones de personas disfruten de los partidos celebrados en Australia y Nueva Zelanda. El anunció de las ciudades anfitrionas y las sedes que acogerán los partidos representa un momento clave en los preparativos para la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFA™, un torneo que unirá naciones, inspirará a generaciones y será la plataforma ideal para que este deporte tan diverso y multicultural siga creciendo en los años venideros".

Johanna Wood, presidenta de la Federación Neozelandesa de Fútbol señaló:

"Es un honor poder acoger junto a Australia el Mundial femenino de la FIFA de 2023. Estamos deseando recibir a las mejores deportistas del mundo y a los hinchas a Aotearoa Nueva Zelanda.

Estamos trabajando con nuestros socios y lo seguiremos haciendo para celebrar el torneo más grande, más emocionante y mejor de la historia. El legado de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ empieza ahora y dejará huella en el deporte femenino de ambos países y de toda la región de Asia-Pacífico".

A lo largo de los ocho últimos meses, la FIFA —en colaboración con las dos federaciones anfitrionas— ha llevado a cabo un exhaustivo proceso de selección de ciudades y estadios, que ha incluido seminarios virtuales y reuniones individuales con todas las ciudades y estadios candidatos, así como un profundo análisis de las infraestructuras, instalaciones de entrenamiento y opciones de alojamientos de los estadios y ciudades.

 

Asignación de plazas directas (29 de 32 plazas)

6 plazas directas para la AFC;
4 plazas directas para la CAF;
4 plazas directas para la Concacaf;
3 plazas directas para la CONMEBOL: estas plazas se dirimirán en la Copa América América Femenina 2022, en la que participará la Selección Argentina

1 plaza directa para la OFC; y
11 plazas directas para la UEFA.

Los dos países anfitriones, Australia y Nueva Zelanda, se clasificarán automáticamente para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™, y sus plazas se han tomado directamente de los cupos asignados a sus respectivas confederaciones, es decir, la AFC y a la OFC.

Asignación de plazas para las eliminatorias (3)

Las tres plazas restantes se decidirán en un torneo eliminatorio que disputarán diez selecciones, según la siguiente asignación de plazas:

2 plazas de eliminatoria para la AFC;
2 plazas de eliminatoria para la CAF;
2 plazas de eliminatoria para la Concacaf;
2 plazas de eliminatoria para la CONMEBOL;
1 plaza de eliminatoria para la OFC; y
1 plaza de eliminatoria para la UEFA.

Formato de las eliminatorias

Las cabezas de serie de los grupos de clasificación serán las cuatro selecciones mejor situadas en la última Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola que se publique antes del sorteo de las eliminatorias, con un máximo de una selección por confederación.

En el Grupo 1, compuesto por tres equipos, la cabeza de serie número 1 se enfrentará por una plaza en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ a la ganadora de la eliminatoria entre las otras dos selecciones que no figuren como cabezas de serie del grupo.

En el Grupo 2, compuesto por tres equipos, la cabeza de serie número 2 se enfrentará por una plaza en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ a la ganadora de la eliminatoria entre las otras dos selecciones que no figuren como cabezas de serie del grupo.

En el Grupo 3, compuesto por cuatro equipos, las cabezas de serie 3 y 4 se enfrentarán a las dos selecciones que no figuren como cabezas de serie del grupo, y las dos ganadoras de estos partidos se disputarán a continuación la plaza en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™.

Las selecciones representantes de la misma confederación no podrán quedar encuadradas en un mismo grupo.

Las eliminatorias servirán en Australia y Nueva Zelanda como ensayo general de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™. Se invitará a las dos selecciones anfitrionas a participar en partidos amistosos contra los equipos del grupo 1 y del grupo 2, de manera que todas las selecciones participantes en las eliminatorias disputen dos encuentros durante el torneo.