El preseleccionado conducido por Matías Lucuix continúa con su puesta a punto de cara a la Copa América, y es por eso que realiza entrenamientos en el Coliseo de Futsal del Predio Lionel Andrés Messi. En la mañana del lunes, entonces, se le dio inicio a la segunda semana laboral del año, que tuvo seis jornadas de acción.
El cierre, matutino y sabatino, estuvo destinado a juego en formato real, a máxima intensidad, para practicar distintas variantes tanto en la parte ofensiva como defensiva.
Ya se han sumado al plantel los jugadores provenientes de equipos españoles; aún se espera la llegada de quienes miltan en el futsal italiano. La Copa América se disputará del 2 al 10 de febrero en Asunción, y otorgará cuatro plazas para la Copa del Mundo, la cual se realizará este mismo año, desde el 14 de septiembre hasta el 6 de octubre, en Uzbekistán.
La lista de convocados de esta semana (se sumaron el jueves jugadores de ligas europeas):
Nicolás Sarmiento (Noia Portus Apostoli -España-)
Nicolás Kravetzky (Barracas Central)
Lucas Tripodi (Ribera Navarra -España-)
Ángel Claudino (Ribera Navarra -España-)
Sebastián Corso (Industrias Santa Coloma -España-)
Matías Rosa (Sporting Ciutat de Palma -España-)
Alan Brandi (Jaén Paraíso Interior -España-)
Matías Starna (Peñíscola -España-)
Luciano Gauna (Peñíscola -España-)
Pablo Taborda (Jaén Paraíso Interior -España-)
Lucas Flores (Boca Juniors)
Santiago Basile (Boca Juniors)
Kevin Arrieta (Ferro Carril Oeste)
Matías Edelstein (Hebraica)
Constantino Vaporaki (Riga Futsal -Letonia-)
Bautista Caso (Pinocho)
Iván Monteros (Alvear Club)
Ignacio Zamora (San Lorenzo)
Matías Soñer (17 de Agosto)
Leandro Llermanos (Pinocho)
Lucca Santiago Barrios (Huracán)
Rodrigo Álvarez (Boca Juniors)
Santino Oilhaborda (Ferro Carril Oeste)
Lucas Granda (Pinocho)
Próximas prácticas
El siguiente microciclo, tercero del año, iniciará el lunes y también concluirá el sábado. Habrá dos amistosos, jueves y sábado, ante el seleccionado de Perú.
Entrenamientos anteriores
Lunes 15/1
El comienzo de la práctica estuvo enfocada en tareas físicas, a cargo del PF Esteban Pizzi. Posteriormente, bloques para aceitar controles dinámicos y desmarques. Luego, espacio para la práctica de movimientos preestablecidos, para mejorar progresiones con reestructuración táctica. Para finalizar, juego real condicionado para gestionar aspectos defensivos, primeramente, y situaciones ofensivas, consecutivamente.
Martes 16/1
La sesión matutina del martes arrancó con tareas en el gimnasio, a cargo del PF Esteban Pizzi. Una hora de labores físicas para activar y poner a los jugadores en condiciones de afrontar una jornada de doble turno. Consecuentemente, los ejercicios en espacios reducidos se hicieron protagonistas, para profundizar en conceptos tácticos tanto en ataque como en situaciones de repliegue.
Por la tarde, en tanto, el equipo se abocó a un trabajo táctico posicional a máxima intensidad. Tras el descanso post almuerzo, los dirigidos por Lucuix, que es asistido por Damián Stazzone y Mariano Gómez en la parte técnica, y por Nicolás Noriega en el área de arqueros, realizaron varios bloques de actividad para cerrar el día.
Miércoles 17/1
Este miércoles, en tanto, la sesión fue vespertina. En primera instancia, y tras la activación, se realizaron ejercicios técnicos ofensivos, enfocados en el desmarque, cortinas y definición. Acto seguido, labores tácticas posicionales con diferentes consignas, aumentando gradualmente la presión tras pérdida.
Jueves 18/1
La sesión del jueves contó con la presencia de casi todos los jugadores provenientes de equipos europeos. Se sumaron Taborda, Corso, Starna, Tripodi, Geraghty, Gauna, Claudino, Rosa y Brandi. Así, el entrenamiento comenzó con labores físicas y se trasladó al parquet para el desarrollo de ejercicios tácticos posicionales, con consignas para aplicar cortinas y definir. Posteriormente, bloques de juego a intensidad moderada, que fue aumentando gradualmente, en el 40x20.
Viernes 20/1
Tal como fue el día martes, la jornada de este viernes se desarrolla con un doble turno en el Predio de Ezeiza. En la primera sesión, entonces, el equipo nacional coordinó ejercicios de definición y trabajos en espacios reducidos a máxima intensidad.
Por la tarde, luego de una activación física comandada por el profe Pizzi, iniciaron tres bloques diferenciados de ejercitación: táctico analítico, consignas ofensivas con definición y juego a velocidad de competencia.