-¿Cómo llega Argentina a la Eliminatoria?
-Bien, estoy contento, sacamos mucho provecho a estos diez días de trabajo que tuvimos con entrenamientos a doble turno, donde además pudimos descansar bien y ver todo lo que pretendía. Está claro que no estamos en óptimas condiciones, pero si en una posición en la que podemos decir que dependemos de nosotros.
-¿Qué objetivos te habías puesto para la pretemporada?
-Cuando acepté ser el entrenador de la Selección, sabía que tenía muchos jugadores en Europa y que a la hora de preparar una competencia, si quería contar con todos los jugadores, iba tener poco tiempo de trabajo. Esas son cosas que yo mismo viví como jugador, sabía que eran las reglas de juego y las acepté. Entonces, la idea era sumar la mayor calidad de trabajo en los pocos días que teníamos. El cuerpo técnico está presto para transmitirle a los jugadores una forma de juego, pero hay que destacar que en esto, los resultados de los últimos dos años nos ayudaron mucho. Además, cualquier tiempo de trabajo ayuda a crecer.
-¿El equipo llega a la Eliminatoria como pretendías o pensás que hay por mejorar?
-Una de las mejoras cosas que tiene el equipo es que todavía no tocamos techo. En esta etapa salimos campeones en la Copa América, campeones en Kuwait y ganamos también la Copa de las Naciones en Brasil. Lo conseguido hasta acpa es lo que me da esperanzas a futuro. Cuando llegas a cierto nivel y te codeas con las mejores selecciones del mundo (Brasil, Rusia, Italia o España), los resultados se definen por detalles: una jugada, un gol o un minuto definen un montón de esfuerzo y tiempo de trabajo. Yo creo que alcanzamos el nivel para competir con esas selecciones, pero ahora viene lo más difícil, trabajar en esos aspéctos para que, cuando lo necesitemos, la balanza se incline para nuestro lado.
-En la Copa América, nos enfrentamos a los mismos rivales de las Eliminatorias. ¿Cómo pensas afrontar cada partido?
-La prioridad es nuestro juego. Tenemos una identidad de juego: ser protagonistas y manejar las situaciones del partido técnica, táctica, física y mentalmente. Esas condiciones no las vamos a resignar y habrá que adaptarse a cada partido. Yo no me voy a cansar de repetir que en Sudamérica se juega un futsal distinto, con ideas que no son las que nos gustan. Ojalá un día eso pueda cambiar para estar al nivel del futsal mundial. A pesar de esto, conozco la realidad a la que hoy nos vamos a enfrentar. Van a ser partidos totalmente distintos a los nos que gusta jugar, a lo que tratamos de copiar. Sin embargo, tenemos que ser muy hábiles y capaces para lograr que el partido se juegue como nosotros queremos y no cómo pretende el rival.
-¿El objetivo es la clasificación al Mundial?
-Es difícil responder. Yo jugué Eliminatorias y son torneos distintos a los demás. Se viven momentos muy tensos, los nervios hacen que los equipos se igualen. Te mentiría si te dijese que si clasificamos al mundial terminando terceros o cuartos quedamos contentos. La verdad es que el objetivo es clasificar al Mundial, pero para no pensar antes de tiempo en salir campeones o en como clasificar, vamos mentalizado a disputar el torneo partido a partido. Hoy estamos enfocados en el primer partido, después pensaremos en los que vendrán, y analizaremos a cada rival en la previa de tener que enfrentarlo.
-¿Qué se siente dejar jugadores afuera de una lista?
-Tengo claro que ganamos lo que ganamos porque en cada partido los jugadores que estuvieron alcanzaron, cada uno, un nivel individual altísimo. Entonces, los mismos jugadores había puesto una vara muy alta y cualquier decisión que tuviese que tomar iba a ser difícil. Si hoy en Argentina, alguien se lamenta porque no estén convocados Stazzone, Edelstein, Albertini, Maina, Battistoni o Avelino, por dar sólo algunos nombres, yo les digo que tienen razón, es la realidad. La verdad es que duele mucho dejar afuera a jugadores de tan buen rendimiento y números, y es difícil de poder explicar porque es que eso ocurre. Por ejemplo, Stazzone es un jugador que a mi me dolió mucho no poder elegirlo. Eso me pasó con todos los que quedarón afuera, pero la realidad es que tengo que elegir catorce.
-¿Cuál es el método para elegir a los futbolístas?
Cuando tengo que elegir, ya no sólo lo hago por su estupendo rendimiento, sino pensando en el campeonato que tenemos por delante. Analizo los rivales que vamos a enfrentar, las características de los jugadores y las variantes que quiero llevar, porque hay jugadores que son excelentes pero muy similares en sus características. Cuando uno llega a esta instancia y con la vara tan alta por el presente de los jugadores, empieza a elegir en base a esos factores, porque si los tuviera que elegir por el nivel que tuvieron y me mostraron desde que yo los entreno, entonces me volvería loco. Sólo me queda pedir disculpas a los que han quedado decepcionados. Los entiendo y les doy la razón, pero tenía que elegir a 14 y por suerte fue un lindo problema el que tuvo, ya que la cantidad y calidad de jugadores que tenía para hacerlo fue muy grande.