Mañana comenzará la novena edición del Campeonato Sudamericano Femenino Sub 17. Las 10 federaciones que conforman la CONMEBOL disputarán este certamen que se realizará en Paraguay y otorgará tres plazas para el Mundial de la categoría. A raíz de las altas temperaturas que hay en Paraguay, la CONMEBOL modificó los horarios:
Fixture
Miércoles 13 de marzo
18.00 Bolivia - Ecuador, en Carfem, Ypané
20.30 Paraguay - Uruguay, en Carfem, Ypané
Jueves 14 de marzo
18.00 Brasil - Venezuela, en Estadio Arsenio Erico, Asunción
20.30 Perú - Argentina, en Estadio Arsenio Erico, Asunción
Viernes 15 de marzo
18.00 Uruguay - Chile, en Carfem, Ypané
20.30 Bolivia - Paraguay, en Carfem, Ypané
Sábado 16 de marzo
18.00 Perú - Brasil, en Estadio Arsenio Erico, Asunción
20.30 Venezuela - Colombia, en Estadio Arsenio Erico, Asunción
Domingo 17 de marzo
18.00 Chile - Ecuador, en Carfem, Ypané
20.30 Uruguay - Bolivia, en Carfem, Ypané
Lunes 18 de marzo
18.00 Colombia - Argentina, en Estadio Arsenio Erico, Asunción
20.30 Venezuela - Perú, en Estadio Arsenio Erico, Asunción
Martes 19 de marzo
18.00 Chile - Bolivia, en Carfem, Ypané
20.30 Ecuador - Paraguay, en Carfem, Ypané
Miércoles 20 de marzo
18.00 Argentina - Brasil, en Estadio Arsenio Erico, Asunción
20.30 Colombia - Perú, en Estadio Arsenio Erico, Asunción
Jueves 21 de marzo
20.30 Paraguay - Chile, en Carfem, Ypané
20.30 Ecuador - Uruguay, en Estadio Arsenio Erico, Asunción
Viernes 22 de marzo
20.30 Brasil - Colombia, en Carfem, Ypané
20.30 Argentina - Venezuela, en Estadio Arsenio Erico, Asunción
Fase Final
Lunes 25 de marzo
1A - 2B
1B - 2A
Jueves 28 de marzo
1A - 2A
1B - 2B
Domingo 31 de marzo
2B - 2A
1A - 1B
Sistema de disputa
La CONMEBOL Sub 17 Femenina 2024 se disputará en 2 fases: fase preliminar (fase de grupos) y fase final. Las cuatro (4) selecciones clasificadas de la fase preliminar participarán de esta fase, con el mismo sistema de juego todos contra todos. Todas las fases se jugarán a una sola rueda de partidos. La fase preliminar la disputan los 10 equipos, distribuidos en 2 grupos de 5 equipos cada uno.
Clasificarán para la Fase Final, los equipos que ocupen las dos primeras posiciones en cada grupo.
Las Asociaciones Miembro Participantes (AMPs) de la CONMEBOL Sub 17 Femenina 2024 son las representantes de los siguientes países: Argentina; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; Paraguay; Perú; Uruguay y Venezuela.
Historia de Argentina en la competencia
Chile 2008 fue la primera edición de este torneo. Argentina clasificó en el primer lugar de su grupo, relegando a Colombia al segundo escalón. La Albiceleste venció 5-1 a Bolivia (Carina Núñez, Noelia González x2, Mariana Larroquette y María Belén Lezcano), cayó 3-0 con Colombia, superó 1-0 a Ecuador (Larroquette) y goleó 4-0 a Chile (Núñez, Larroquette, Yanina Hernández y Amancay Urbani). En la fase final derrotó 2-1 a Paraguay (Larroquette y Noelia Espíndola), pero luego cayó 1-4 (Hernández) con Colombia y 2-4 (Urbani y González) con Brasil, quedando así relegado al cuarto lugar.
En 2010, el Sudamericano se desarrolló en Brasil. Allí Argentina quedó en el tercer lugar de su grupo, igualando con Venezuela en puntos, pero quedando relegada en la diferencia de gol. A la igualdad 1-1 ante Chile (Betina Soriano), le siguió un 3-1 (Soriano) adverso ante Colombia, un triunfo por 2-0 ante Uruguay (Macarena Tramonte y Soriano) y una agónica victoria por 1-0 con Venezuela (Florencia Bonsegundo en tiempo de descuento).
Sucre y Santa Cruz de las Sierras, ciudades bolivianas, oficiaron de sede para el 2012. Argentina pasó a la fase final en el segundo lugar del grupo A: victoria 1-0 ante Ecuador (Micaela Cabrera), triunfo 3-0 frente a Perú (Aldana Benítez, Cabrera y Pizzango en contra), derrota por la mínima ante Uruguay y superioridad por 4-3 con Bolivia (Cabrera, Daniela Rotela, Cecilia López y Selene Molina). En la fase final no pudo imponerse ante sus oponentes: 1-5 frente a Brasil (Aldana Benítez), 2-4 ante Uruguay (Cabrera y Benítez) y 0-4 con Colombia.
Al año siguiente se volvió a disputar el Sudamericano Sub 17, esta vez en Paraguay. La Albiceleste no tuvo un buen pasar y quedó eliminada en la fase de grupos: 1-1 ante Chile (Micaela Cabrera), 1-3 con Paraguay (Magalí Benítez) e igualdades 1-1 con Perú (Ivana Hernández) y Bolivia (Benítez).
El campeonato se volvió a disputar tres años después, en 2016. El mismo se jugó en Barquisimeto, Venezuela. Argentina solo pudo cosechar un punto en aquella ocasión, producto de un empate ante Chile 1-1 con gol de Luana Muñoz.
En 2018, el certamen llegó a la ciudad de San Juan. Debido a su última actuación, Argentina compartió grupo con Colombia y Brasil, conjuntos que lo relegaron en la clasificación a la fase final. El equipo cafetero se impuso por 4-0, mientras que el seleccionado carioca hizo lo propio por 2-0. Luego, la Albiceleste igualó 2-2 con Ecuador (Rocío Vázquez y Dalila Ippolito) y superó 2-0 a Perú (Chiara Singarella x2).
Finalmente, en la última edición y ya con Christian Meloni como entrenador, Argentina visitó la ciudad de Montevideo en 2022. La Albiceleste quedó afuera de la fase final por diferencia de gol, luego de acumular siete puntos en su grupo. Aunque cayó en el juego inicial con Brasil por 3-0, después superó por 1-0 a Venezuela (Juana Cangaro), 4-0 a Bolivia (Kishi Núñez x2 y Delfina Lombardi x2) e igualó 1-1 ante Paraguay (Nazarena Viola).