Como en la final de la Copa del Mundo, Alan Brandi convirtió por duplicado. En esta ocasión, le sirvió a Argentina para remontar un resultado adverso y empatar el partido ante Italia cuando quedaban apenas diez segundos para el final.
3-3, así terminó el partido del debut argentino en el torneo internacional que se disputa en Pescara, con el local, Italia, y Bosnia y Herzegovina. Un empate festejado por el conjunto que dirige Matías Lucuix, porque el descuento y el empate llegaron a 43 y 10 segundos del final del partido, respectivamente.
“El partido era difícil. Italia es una de las mejores selecciones y jugaba como local, así que era una gran prueba para nosotros", nos cuenta Brandi, y agrega: "Creo que hicimos un buen primer tiempo en el que nos faltó convertir alguna de las muchas oportunidades que tuvimos. Luego, en el segundo tiempo, ellos nos hicieron dos goles muy seguidos pero nosotros tuvimos la iniciativa del partido y creo que solo nos faltó estar un poco más acertados. Obviamente tuvimos errores porque tenemos muy poco tiempo de trabajo juntos, pero creo que la respuesta que dimos al marcador adverso fue muy positiva, porque con el 3-1 tuvimos nuestros mejores minutos”.
Gran mérito del pivot argentino, que, a pesar de haber nacido en España, en Palma, en la Isla Gran Canaria, no dudó en optar por la nacionalidad argentina que lleva en la sangre y vestir la camiseta de la Selección, con la que ganó la Copa del Mundo FIFA en Colombia 2016.
Alan no hizo carrera en ningún equipo argentino y, de hecho, comenzó a jugar futsal casi por casualidad, cuando se inscribió en el equipo de la universidad, en Madrid, donde había ido para estudiar periodismo. Después del Mundial volvió a ser citado para unos amistosos ante Japón, en enero de 2018, y ahora para esta competencia en Pescara:“No había tenido oportunidad de hablar con Matías Lucuix desde que el asumió como técnico principal, por eso recibí la convocatoria con una alegría inmensa. Por desgracia son pocos los partidos que los jugadores de Europa jugamos con la Selección, así que cada convocatoria la disfruto muchísimo e intento aprovecharla al máximo”.
- ¿Qué les pidió el técnico para estos partido, y ayer, en los minutos finales, cuando puso al quinto hombre en cancha?
- Nos pidió que mantuviésemos la identidad y la competitividad que tuvimos estos últimos años. No tuvimos mucho tiempo pero en estos días trabajamos todas las acciones de estrategia que pudimos. Por eso creo que con el poco tiempo de trabajo que tuvimos, la respuesta fue positiva y hay margen para mejorar.
Brandi, el jugador argentino más europeo de la Selección, empezó su carrera en la Liga Universitaria en el Complutense y, allí también en el Colmenarejo, en la liga de Madrid. De allí paso a una filial del Inter Movistar y luego al Santiago Futsal, de la liga profesional, que le abrió las puerta de la liga Portuguesa (donde jugó en el Benfica, cuando fue convocado al Mundial). De allí pasó al Aqua & Sapone y al Luparense C5 y, desde 2017, jugó los dos últimos años en el Jaén de España y ya habría sido confirmado para una tercera temporada.
“Desde chiquito me sentí argentino porque eso se respiraba en mi casa pero soy muy agradecido con España porque es el país que mi familia eligió para vivir y el que nos brindó un futuro. En Jaén estoy muy feliz, es un club que creció mucho en los últimos años y en el que me siento muy bien y feliz, tanto yo como mi familia”, aseguró Brandi.
Esta tarde, a partir de las 15.30, Argentina enfrentará a Bosnia y Herzegovina, último partido para la Selección en este torneo: "Más tarde haremos la charla técnica acerca de Bosnia pero creo que después de ver los últimos amistosos, con las derrotas de España (ayer domingo, 1 - 0 ante Finlandia) y Brasil (3 – 0 ante Serbia, el pasado 10 de abril), estamos avisados de que ninguna selección pone las cosas fáciles y cada vez está todo más igualado".