04/06/2018

"Un gran porcentaje de los trabajos son tácticos"

 

Tras la asunción de Jorge Sampaoli como director técnico de la Selección Argentina, en junio del año pasado, Jorge Desio se hizo cargo de la preparación física del conjunto nacional. Durante su estadía en Barcelona, donde la Selección Argentina se entrena en la previa del Mundial de Rusia, el preparador físico dialogó con el sitio web oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. A continuación, sus principales conceptos:

 

- "El cargo de preparador físico en la Selección dista mucho a la de un club, porque si bien es lo mismo, tratar de que el jugador este lo mejor posible físicamente, todos vienen con diferentes trabajos. Uno a veces tiene que combinar que estén bien y lograr las adaptaciones necesarias a través de lo que venían realizando en los clubes. Nosotros tenemos que acostumbrarnos un poco a los trabajos que venían teniendo los jugadores, continuarlos y tratar de mejorar aquellas cualidades físicas que nos den cierto grado de seguridad en cuanto a las lesiones".

 

- "El profesor físico también, por costumbre y para poder colaborar, es común que se dedique a tareas extrafutbolísticas, como horarios, cuestiones de permisos, programaciones diarias, colaborar con el cuerpo médico, siendo el nexo entre ellos y el entrenador. También tenemos a cargo obviamente la preparación física".

 

"Dado los tiempos cortos que hay, acá lo mas importante es que los jugadores terminen entendiendo lo que el técnico necesita, y por eso gran porcentaje de los trabajos van volcados a la parte táctica. Nosotros tomamos siempre como metodología de trabajo los  20 minutos en el inicio, para trabajar ciertas cualidades, y lo combinamos cada cuatro o cinco días con un ejercicio especifico físico, que no sea de alto volumen: de diez o quince minutos".

 

"Nosotros también intentamos, por ejemplo, esas entradas en calor, dividirlas en una entrada en calor algo general, en algo funcional, y en juegos de atención, de dinámica, de decisiones rápidas, donde se involucran distintas variantes, como que sean alegres y divertidas. La velocidad la involucramos dentro de estos trabajos también. Y la tercera parte, pensada para que el entrenador pueda optimizar su trabajo, la hacemos con trabajos con balones: en tres tiempos, de cinco o seis minutos cada uno".

 

"Con Jorge (Sampaoli) nos conocimos en 1994. Empezamos a trabajar juntos en Alumni de Casilda, con un equipo juvenil. Yo habia arrancado a trabajar en Argentina en 1993, y al año siguiente arranqué con Jorge en equipos de campo. Nos hicimos amigos y después empezamos a trabajar juntos en el exterior, primero en Perú. Ahí comenzamos en equipos profesionales, e hicimos todo juntos hasta el día de hoy".