El fútbol masculino de los Juegos Olímpicos 2016 ya conoce a los integrantes de cada grupo. Y Argentina es cabeza de serie, junto con Brasil, México y Japón. Ahora bien, ¿saben cómo le fue a la Selección en cada participación en esta histórica competencia?
Hay que retroceder 88 años en el calendario para analizar la primera disputa del Seleccionado Nacional en Juegos Olímpicos. ¿Ya hicieron las cuentas? Sí, Ámsterdam 1928, en donde Argentina llegó a la final, frente a Uruguay. El Estadio Olímpico reunió a miles de personas que vibraron con dos grandes partidos, que terminaron con un 3-2 global (1-1 y 2-1) en favor del equipo charrúa. Entonces, en su debut olímpico, la bandera celeste y blanca se quedó con la medalla de plata.
La siguiente presea vendría en Atlanta 1996, claro que registrando en el camino tres participaciones más: Roma 1960 (cuartos de final), Tokio 1964 (primera fase) y Seúl 1988 (cuartos de final). Y fue en Estados Unidos que Argentina hizo su inauguración con un plantel Sub 23, porque desde 1992 los equipos Sub 23 se transformaron en regla para la disciplina de la pelota. En fin, allí obtuvo nuevamente la plata olímpica, porque perdió en la final del torneo ante Nigeria, por 3 a 2, en el epílogo del encuentro.
Pero la tristeza de aquella Selección comandada por Passarella serviría para marcarle el camino a las siguientes, que en Atenas 2004 y Pekín 2008 conseguirían el oro. Primero lo primero: en los JJOO de Atenas, el team de Bielsa encontró en Tevez la carta del triunfo sobre Paraguay en la final, y consiguió la primera medalla dorada para Argentina en su juego predilecto. Historia pura que se repetiría cuatro años más tarde. Dominio absoluto del mundo redondo y ya con un tal Messi en cancha: en Pekín, la Albiceleste derrotó 1-0 a Nigeria y se tomó su revancha de la mano de un Ángel, uno que resuena mucho en la cabeza del futbolero actual: Di María fue héroe de la tarde que le dio el segundo oro a la Selección. Y en ese equipo, dirigido por Batista, ya empezaban a quedar impregnados en la camiseta nacional nombres como el de Agüero, Mascherano, Lavezzi, Romero, Zabaleta, Garay, Banega...
Tras la ausencia en Londres 2012, Argentina tendrá una nueva chance en Río de Janeiro. Con Gerardo Martino a la cabeza, y un pergamino repleto de éxitos, la Selección espera por su rivales.