10/10/2017

Así se clasificó Argentina a los Mundiales

Mundial de Uruguay 1930

La primera Copa del Mundo fue la única que no tuvo una fase clasificatoria, por lo cual Argentina participó a través de una invitación.

 

  

 

Mundial de Italia 1934

Para esta Copa del Mundo, Argentina, junto a Brasil, consiguió automáticamente la clasificación ante las deserciones de Bolivia, Paraguay, Perú, Chile y Uruguay.

 

 

 

Mundial de Suecia 1958


La clasificación sudamericana se dividió en tres zonas. Argentina integró grupo Bolivia y Chile. Con seis unidades, finalizó primera de su zona y clasificó al Mundial. Brasil y Paraguay, por su parte, fueron los otros representantes sudamericanos.

 

 

 

Mundial de Chile 1962

Con Chile y Brasil clasificados, uno por ser el país organizador y el otro por ser el campeón vigente, a Sudamérica le correspondían tres plazas más. Divididos en grupos de dos, Argentina enfrentó a Ecuador por un lugar en el próximo Mundial. En Guayaquil, el conjunto nacional se quedó con la victoria por 6-3, mientras que en La Bombonera ganó 5-0, consiguiendo la clasificación a la Copa del Mundo.

 

 

 

Mundial de Inglaterra 1966


Para definir la clasificación en Sudamérica, los países se dividieron en tres grupos de tres equipos. Argentina compartió zona con Paraguay y Bolivia. Con siete puntos, finalizó primera y obtuvo el pasaje al próximo Mundial.

 

 

 

Mundial de Alemania 1974


Los ocho países sudamericanos se dividieron en tres grupos. Argentina compartió zona con Paraguay y Bolivia, y al quedarse el primer puesto con siete puntos, obtuvo la clasificación al Mundial.

 

 

 

Mundial de Argentina 1978

Por ser el país organizador, Argentina se clasificó directamente al Mundial, sin necesidad de jugar una eliminatorias previa.

 

 

 

Mundial de España 1982

Tras conseguir el título en 1978, Argentina se clasificó al Mundial de España como campeón defensor.

 

 

 

Mundial de México 1986

Para la clasificación a la Copa del Mundo, Argentina integró Grupo 1, junto a Perú, Colombia y Venezuela. En la última fecha, igualó 2-2 ante el conjunto peruano como local y se aseguró el pasaje al Mundial de México.

 

 

 

Mundial de Italia 1990

Tras conseguir el título en 1986, Argentina se clasificó al Mundial de Italia como campeón defensor.

 

 

 

Mundial de Estados Unidos 1994

Tras finalizar en la segunda posición de su grupo (Colombia terminó primera), Argentina se enfrentó a Australia en el repechaje. Luego de igualar 1-1 en el encuentro de ida, consiguió la clasificación al ganar 1-0 el partido de vuelta con un tanto de Gabriel Batistuta.

 

 

 

Mundial de Francia 1998

Para esta clasificación se comenzó a implementar el sistema todos contra todos. Argentina, con 30 puntos en 16 encuentros, finalizó primera en las Eliminatorias y se aseguró un pasaje al próximo Mundial.

 

 

 

Mundial de Corea – Japón 2002

 

Con 43 puntos en 18 encuentros, Argentina se quedó con el primer lugar de las Eliminatorias y se clasificó a un nuevo Mundial de la mano del técnico Marcelo Bielsa.

 

 

 

Mundial de Alemania 2006

 Tras 18 encuentros, Argentina finalizó segunda detrás de Brasil (mismo puntaje pero mayor diferencia de gol), y consiguió el pasaje al Mundial disputado en Alemania.

 

 

 

Mundial de Sudáfrica 2010

A diferencia de las ediciones anteriores, en esta ocasión Argentina tuvo que esperar final de las Eliminatorias para conseguir el pasaje a Alemania. Con dos recordadas victorias en las últimas fechas (2-1 ante Perú como local y 1-0 a Uruguay como visitante), el conjunto dirigido por Diego Maradona se aseguró el cuarto puesto y el boleto a una nueva Copa del Mundo.

 

 

 

Mundial de Brasil 2014

Con 32 puntos en 16 encuentros, Argentina, dirigida por Alejandro Sabella, se quedó con el primer lugar de las Eliminatorias y se clasificó a un nuevo Mundial.