Clasificada primera en su grupo con tres partidos jugados y tres ganados, la Selección Argentina de Futsal Femenino se enfrentó en semifinales al anfitrión, Uruguay, y fue derrotada 4-0. Golpe anímico para el equipo, que al día siguiente no pudo superar a Chile (seleccionado al que le había ganado en el debut) en el partido por el tercer puesto. De esta forma, la Albiceleste concluyó el torneo en la cuarta posición. Una actuación con un sabor agridulce…
“Me voy conforme con el juego, fuimos junto a Colombia los dos equipos que creamos más chances de gol. En los tres partidos de Primera Fase lo reflejamos en los resultados cuando ganamos por diferencia de tres y de cinco goles. Luego, me parece que fue determinante el duelo contra Uruguay, porque tuvimos algunos errores y fallamos en la finalización de las jugadas y creo que eso marcó el resultado, aunque en el balance tuvimos más chances”, resumió el técnico nacional, Christian Meloni.
Asimismo, el DT agregó: “Creo que nuestra propuesta de juego fue ser siempre protagonistas, tener siempre la posición de la pelota, contando con una defensa agresiva para obligar a que el rival cometa errores. No se nos dio el resultado en la semifinal y eso anímicamente nos golpeó mucho porque creo que teníamos chances de estar en el podio”.
Cristina Rodríguez, quien integra la Comisión de Futsal de AFA, y allí está a cargo de la organización del torneo de futsal femenino local, presidió la Delegación que viajó a Uruguay. Y también hizo su análisis: “Para el futsal femenino de argentina creo que esta Copa puede ser muy importante”. En tanto, para cerrar su idea, concluyó: “Ojalá pueda haber más competencia internacional, puede ser un incentivo para que más equipos compitan en nuestra liga. Lo importante es que el deporte crezca, y por eso tengo que agradecer el apoyo de Damián Dupiellet y Oscar Ríos, Presidente ejecutivo y Vicepresidente de la Comisión, que hicieron todo para que la Selección participe de esta competencia. Lógico que el agradecimiento se extiende a las jugadoras y el cuerpo técnico”.
Palabras autorizadas, se brindaron por y para la disciplina. Pero otra referente, en este caso protagonista dentro de la cancha, es Clarisa Huber, quien viene representando al Seleccionado desde el 2011. “Es difícil hacer un balance, congeniar el tiempo de trabajo que se tuvo, el resultado que obtuvimos y la calidad de jugadoras que teníamos, tres elementos que no se ensamblaron como esperábamos. Arrancamos bien y fuimos bajando el rendimiento, el golpe con Uruguay lo sentimos bastante, no esperábamos que se diera así y eso nos condicionó en el último partido”, reconoció la capitana. Y cerró: “Ojalá que esto sea el comienzo de un nuevo ciclo para el futsal femenino”.