14/12/2018

De La Boca a la gloria en Japón

 

Hace exactamente 15 años, Boca Juniors escribió una de las páginas más doradas de su historia. Con Carlos Bianchi como entrenador, el club consiguió su tercera Copa Intercontinental y puso bien en alto el nombre del fútbol argentino en Japón.

 

Tras obtener la Libertadores, Boca se ganó el derecho de disputar la antigua Copa Intercontinental ante el Milan, el campeón de Europa. En el estadio Internacional de Yokohama, a pesar de que el equipo italiano llegaba con grandes figuras a nivel mundial, se dio un encuentro parejo. Sin embargo, a los 23 minutos del primer tiempo, tras un pase de Pirlo, Tomasson definió entre las piernas de Abbondanzieri. La recuperación llegó a los pocos minutos, Donnet giró dentro del área y, aprovechando que Dida había quedado mal parado, marcó el empate. Durante la segunda mitad y en el tiempo suplementario no se sacaron ventajas, por lo que el título se tuvo que definir por penales.

 

 

 

 

En la definición, Abbondanzieri pasó a la eternidad gracias a los penales que le atajó a Pirlo y Costacurta. El último tiro, en los pies de Cascini, le dio a Boca su tercera estrella a nivel intercontinental. A 15 años de este hito, el recuerdo de aquellos campeones, que pusieron al fútbol argentino en lo más alto del mundo, continúa más vigente que nunca.

 

 

 

Síntesis

 

Boca 1 (3): Abbondanzieri, Perea, Schiavi, Burdisso, Clemente Rodríguez, Donnet, Cascini, Battaglia, Cagna, Iarley y Barros Schelotto (Tevez). DT: Carlos Bianchi.

 

Milan 1 (1): Dida, Cafú, Maldini, Costacurta, Pancaro, Gattuso (Ambrosini), Pirlo, Seedorf, Kaká (Rui Costa), Shevchenko y Tomasson (Inzaghi). DT: Carlo Ancelotti.

 

Arbitro: Valentin Ivanov (Rusia)

 

Cancha: Internacional de Yokohama (Japón)