La Selección Nacional de Futsal cerró el 31 de diciembre un año que tuvo mucha competencia, entrenamiento y, en su punto más alto, la obtención de la Copa América en Ecuador en agosto, trofeo que se había obtenido por última vez en el año 2003. La actividad cierra la temporada con un horizonte claro: los desafíos más importantes para el ciclo de Diego Giustozzi en 2016 serán la Eliminatoria y el Mundial FIFA de septiembre, en Colombia.
En su segundo año a cargo de la Albiceleste, Giustozzi aprovechó cada día de entrenamiento y cada partido jugado para sumarle experiencia y minutos de competencia a un plantel que tendrá su próximo compromiso el próximo febrero, cuando comience la Eliminatoria de cara a la Copa del Mundo.
Pero si ahondamos en lo que dejó el 2015, hay que remontarse a febrero y destacar los primeros compromisos de Argentina, que tuvieron lugar en España. Invitada por la Liga Nacional de Futbol de Salón del país ibérico, la Selección cayó 2-6 y 2-3 frente a Sevilla y Barcelona, respectivamente. Sin embargo, más allá de las derrotas, el DT tuvo la primera oportunidad de reunirse con los jugadores que participaban en las ligas de España, Italia y Portugal. Y no valió poco…
A algunos de ellos los tendría, más tarde, en Buenos Aires practicando en el receso europeo, y los iría sumando a un plantel cada vez más compenetrado con la idea de juego del técnico. ¿Los frutos del trabajo? Victorias en dos amistosos jugados en Tierra del Fuego, primero. Un triunfo (5-1) y un empate (4-4) ante Guatemala, en la Copa Quetzal. Resultados repetidos ante Paraguay, en el doble duelo disputado en Santa Fe. Y los partidos frente a Uruguay, jugados en Villa La Ñata, con uno ganado para cada lado (2-1, ambos).
Y llegó la Copa América
Con el recuerdo intacto, pero lejano, del campeonato logrado en 2003, en Paraguay, el equipo argentino salió a buscar la gloria en Ecuador. Y los elegidos por Giustozzi para enfrentar la competencia fueron: Javier López, Matías Quevedo, Damián Stazzone, Alamiro Vaporaki, Lucas Bolo Alemany, Mauro Taffarel, Matías Kruger, Luis González, Santiago Basile, Constantino Vaporaki, Gonzalo Abdala y Sebastián Corso.
Argentina compartió grupo con Chile, Paraguay, Perú y Ecuador. En tanto, consiguió la clasificación a semifinales luego de derrotar a Chile 4 a 1, empatar con Paraguay 3 a 3, caer ante Perú 3 a 2 y derrotar al anfitrión, Ecuador, por 4 a 1. Segunda en la zona, era turno para que la fiereza argentina mida fuerzas ante la temible selección de Brasil.
El clásico sudamericano, entonces, era la antesala de una tremenda final. Pero, claro, fue éste el partido bisagra para un equipo comprometido con la causa, cuya única ilusión era levantar la copa. Y fue festejo para Argentina, sí. Histórico encuentro que le ganó a la Verdeamarela del legendario Falcao por penales, después de ir dos veces en desventaja en el tiempo reglamentario, empatarlo 2 a 2 y llevarlo hasta el último penal para ganarlo allí 3 a 2. En resumen: triunfo sobre el eterno rival y pasaje directo a la final del torneo, contra Paraguay.
Y Argentina hizo con Paraguay el mismo partido que en la fase de grupos, pero con mucha más efectividad en el arco. A los tres minutos ya ganaba 2-0, y antes de terminar el primer tiempo había convertido el tercero. El sueño estaba cada vez más cerca…
“Una vez que te ponés la camiseta argentina, el objetivo es ser protagonista y campeón… Y este torneo lo logramos porque hicimos los tres últimos partidos rayando casi la perfección; estos jugadores en la Copa se recibieron de hombres de verdad”, declaró Giustozzi. Porque Argentina fue campeón, con contundencia y buen juego. El trofeo de la XI Edición de la Copa América de Futsal, a casa.
El comienzo de la preparación de una nueva selección Sub20
Un año antes de la disputa del Sudamericano de la categoría, Giustozzi encaró la conformación del Seleccionado Sub20, citando a entrenar a 19 jugadores de entre 17 y 19 años para adentrarlos en los conceptos del juego que pretendía.
Las sesiones laborales tuvieron su momento al regreso de la gloriosa Copa América, y algunos de los futbolistas fueron, luego, sparrings de la Mayor.
El Futsal, deporte olímpico
La actividad tuvo en 2015 una noticia importantísima: su inclusión como deporte olímpico en los JJOO de la Juventud, que se realizarán en 2018 en la Ciudad de Buenos Aires.
A partir de ello, en forma conjunta, ENARD y AFA designaron al Prof. Esteban Pizzi, preparador físico de las Selecciones Nacionales, como entrenador del conjunto que participe de la competencia. Él, junto con los técnicos de los seleccionados masculino y femenino, Diego Giustozzi y Christian Meloni, respectivamente, y una decena de preparadores físicos de todo el país se abocaron, y lo seguirán haciendo, al scouting de los jugadores que integrarán los seleccionados que competirán en los Juegos.
Diciembre, previa de la Eliminatoria
En el cierre del año, Giustozzi avisó que la preparación para la Eliminatoria comenzará el 4 de enero. Los compromisos que abrirán el 2016, en tanto, serás en Portugal, España e Italia. Y el DT se reunió personalmente con los jugadores citados al preseleccionado para contarles el plan de trabajo y repasar con cada uno de ellos videos tácticos, individuales y de equipo.
Entonces, el 2015 trajo títulos. Que se repita en 2016…