La Selección de Fútbol Playa volvió a entrenarse, dos veces por semana, y pronto sumará un día, para llegar de la mejor manera a los Juegos Odesur, que se realizarán en Perú en diciembre. Y Luciano Franceschini, capitán del equipo, regresó con todo. Sabe, como sus compañeros, lo importante que es el entrenamiento. Luciano es uno de los jugadores que, tras el Mundial de Portugal, tiene récord de partidos jugados en esa competencia, con 24 cotejos.
Más allá de tanta historia Franceschini se prepara para lo que viene y quiere aportar su experiencia en el Seleccionado Nacional.
-¿Luciano, como llegaste al Fútbol Playa? ¿Jugaste antes fútbol de campo?
-Arranqué a entrenar Playa a mediados de 2005, la Selección ya se estaba preparando para el Mundial y enseguida hicimos la pretemporada y las Eliminatorias para Río de Janeiro 2006. Me invitó César Mendoza (arquero de la Selección). Francisco Petrasso era el técnico, y a partir de ahí nunca dejé de jugar.
En fútbol de campo hice infantiles en Argentinos Juniors y hasta Sexta División en Huracán y San Lorenzo.
-¿Éste es el momento más duro: entrenar todos los días y esperar la competencia?
-A mí siempre me gustó entrenarme y jugar Fútbol Playa, lo hago con gusto y con mucha seriedad, sabemos que entre un Mundial y otro pasa un tiempo y que no hay mucha competencia pero también somos conscientes de lo importante que es no perder el ritmo de los entrenamientos entre torneos.
-A partir del Mundial de Portugal sos, junto a Santiago Hilaire, uno de los jugadores que más mundiales tiene…
-Sí, y voy a intentar tener alguno más, ja ja ja. El próximo Mundial es en Bahamas y tengo ganas de estar, pero también algunas dudas, hablé con el técnico porque por razones laborales quizás me cueste entrenar como requiere la Selección, por eso tomé el compromiso con Gustavo Casado de seguir entrenando solo mientras pueda hacerlo con la responsabilidad y el compromiso de siempre. Igual, más allá de esto y sin tantos mundiales, hay otros jugadores con mucha historia y experiencia en la Selección, Federico López Hilaire, Rodrigo “El Topo” López, César Mendoza, Dardo Cortés, en fin, no me quiero olvidar de ninguno, pero hay jugadores con buena experiencia y otros tantos que la están construyendo ahora.
-Luciano, además de con la Selección también jugaste fútbol playa en la liga de Italia y el Mundial de Clubes...
-En Europa jugué en la Liga de Italia durante seis años, es un torneo que dura tres meses, jugué los primeros dos años en el Nápoli y luego en el Catania, después jugué un año en el Santos de Brasil.
El torneo de Italia es muy competitivo, reunía a jugadores muy importantes del mundo y en paralelo al torneo jugas la Copa Italia, era una competencia muy linda porque además jugabas con jugadores a los que después ibas a enfrentar en el Mundial. Además jugué el Mundialito de Clubes en 2011 y 2012, representando a Boca Juniors, eran las dos primeras ediciones en San Pablo, el técnico fue Gustavo Casado.
Va a ser muy bueno cuando se juegue una liga local, por la competencia y por el ritmo de trabajo que nos va a imponer, va a haber más jugadores, más competencia entre nosotros y eso creo que nos va a hacer crecer.
Entre Mundiales viajó a Italia cuando el tiempo se lo permitió, ahora le es más difícil, está con un emprendimiento comercial con amigos, un bar cervecero en San Isidro, ése es el proyecto personal que le hace temer no tener el tiempo de antes para entrena: "Me gustaría jugar las eliminatorias y el próximo mundial, voy a hacer lo máximo que pueda para estar, voy a entrenar con todo pero además quiero dar una mano al grupo, colaborar aportando la experiencia que pude hacer en estos años a los jugadores más jóvenes, que hay muchos entrenando. Por lo que aprendí a querer este deporte, me gustaría poder seguir para sumar mi experiencia, y es que, además, la paso muy bien en los entrenamientos porque es un muy lindo grupo de trabajo".
El plantel argentino seguirá con los entrenamientos en el Predio de Ezeiza hoy en turno matutino.