En el Rosell se desarrolló el Primer Encuentro Nacional Infanto-Juvenil de Fútbol Sala para Ciegos, con la participación de 50 niños y adolescentes de varias provincias, quienes estuvieron acompañados por sus familiares y amigos.A partir del gran trabajo que se viene realizando en los últimos años, ideado por el cuerpo técnico de los Murciélagos en la iniciación de muchos chicos y jóvenes en la práctica del fútbol para ciegos, se plasmaron actividades que reunieron a toda la familia para ver en acción a los jóvenes de entre 6 y 17 años.
Los jugadores de entre 11 y 17 años formaron equipos de dos integrantes, de acuerdo a sus habilidades, y se jugaron más de 20 partidos. Y los más pequeños participaron de actividades recreativas, siempre con el balón sonoro junto a sus pies.
Los profesores Martín Demonte, Germán Márquez y Claudio Falco, los entrenadores de los Murciélagos y los artífices de la magistral organización de la jornada, junto a los arqueros de la Selección, Guido Consoni, Germán Muleck y Agustín Rojas, con los profesores Martín Wilkins, el entrenador de Huracán de Parque Patricios, y Matías Taverna, uno de los entrenadores de la Escuelita de los Murcielaguitos del CeNARD, acompañaron y guiaron a los jóvenes futbolistas en todas las actividades, observados y alentados por sus familiares.
En representación de la Comisión Directiva de FADeC, el presidente Domingo Latela, les entregó medallas conmemorativas a los jóvenes participantes y ponderó sus aptitudes, esfuerzos, superación de obstáculos, entusiasmo y les avisoró un muy buen futuro deportivo.
Además, el titular de la Federación, destacó el acompañamiento y apoyo de los familiares en el recorrido de los niños por el camino de la vida y junto a FADeC, en el camino del fútbol; y el gran trabajo que vienen desarrollando los entrenadores nacionales. Los técnicos de la Selección, coincidieron en que "fue otro gran encuentro deportivo y social, superando al primero, el realizado el mes pasado con los niños de Buenos Aires, del que participó toda la familia, reuniendo a casi 150 asistentes". Además, agregaron que "vimos muchos jóvenes que juegan realmente muy bien y que asegurarán los recambios generacionales en los Murciélagos. ¡Gozamos una jornada muy emotiva que repetiremos el año entrante!".
En el CeNARD de Buenos Aires funciona la Escuelita de los Murcielaguitos , la que dio el puntapié inicial, a cargo de los profesores Darío Lencina y Matías Taverna. El profesor Germán Marquez con la colaboración del profesor Claudio Falco, conduce la de Estudiantes de La Plata en fusión con Nano de San Miguel. El profesor Martín Demonte realiza un gran trabajo con jóvenes en el Rosell. Y los profesores Ariel Figueroa, Marcelo González y Abel Estigarribia, los entrenadores de los Murciélagos Juveniles, dirigen los centros deportivos de formación en el interior del país.
Por eso, las tantas tareas que desarrollan los integrantes de los diferentes cuerpos técnicos de las Selecciones Argentinas, pensado, proyectado y ejecutado en un gran trabajo integral de captación, promoción, formación y recambio, encuentran cada vez más eco en las instituciones del país, para que la estirpe campeona de los Murciélagos se transmita de generación en generación.