Por Jorge Alberto Ferman Alvarenga (editor del diario deportivo Diez)
El conjunto catracho encaró con mucha ilusión a su cuarto Juego Olímpico, tercero al hilo, y con la difícil misión de superar su actuación histórica conseguida en Londres, donde quedó eliminado en cuartos de final ante la Brasil de Neymar. La clasificación para Río 2016 se logró con mucha autoridad y nada menos que con un 2-0 sobre Estados Unidos, selección dominante en Concacaf. El entrenador Jorge Luis Pinto ha conformado un equipo sólido, con jugadores de experiencia en el fútbol profesional y algunos que también intentan abrirse paso en el plano internacional. Solidificó la base, contagió optimismo y confianza, y mantuvo una línea de trabajo en la que se destacan el arquero Luis López (Real España), el capitán Bryan Acosta (Real España), el volante Oscar Salas (Olimpia) y los atacantes Alberth Elis (Olimpia) y Anthony Lozano (Tenerife). Fue un tanto complicada la elección de los tres mayores, como así también un duro revés la lesión de Andy Nájar (Anderlecht), una baja que igualmente Pinto supo amortiguar afinando el funcionamiento colectivo.
El técnino
Jorge Luis Pinto. El colombiano que hizo historia con Costa Rica en Brasil 2014 sabe que se juega mucho en Río, porque viene sufriendo con la Mayor de Honduras: una muy mala Copa Oro 2015 lo dejó fuera de la Copa América Centenario y en septiembre está obligado a vencer a Canadá para avanzar al hexagonal final de la Concacaf rumbo a Rusia 2018.
La figura
Alberth Elis. Explosivo, potente, encarador y buen definidor, el delantero de Olimpia es la nueva joyita del fútbol catracho. Ya está en la órbita de varios clubes de Europa, como el Everton de Inglaterra o el Brujas de Bélgica