Por Roberto Quelne (periodista del diario La Estrella, de Panamá)
Panamá nunca logró clasificarse al Mundial y por primera vez participa en un torneo de la magnitud de la Copa América Centenario. Por eso, haber debutado con un triunfo ante Bolivia (2-1) alimenta la ilusión de la histórica experiencia. Aunque no será fácil, ésta es una buena posibilidad para demostrar que su fútbol está en alza y que puede jugar de igual a igual contra las mejores selecciones del continente. El equipo que conduce el Bolillo Gómez obtuvo el pasaje a Estados Unidos luego de haber sido tercero en la Copa de Oro de la Concacaf en 2015 y de vencer 4-0 a Cuba en el repechaje. En las Eliminatorias para Rusia 2018, le restan disputar dos partidos por el Grupo B y sólo necesita un triunfo para asegurar su presencia en el hexagonal final, instancia a la que llegó en dos ocasiones: rumbo a Alemania 2006 y Brasil 2014. Además, las finales de la Copa de Oro alcanzadas en 2005 y 2013 (en ambas perdió con EE.UU.) son muestras del crecimiento de Panamá en el nuevo milenio.
El técnico

Hernán Darío Gómez Con experiencia mundialista como conductor de Colombia y Ecuador, en febrero de 2014 Bolillo tomó las riendas de Panamá con el objetivo de llevarlo a Rusia 2018.
La figura

Luis Tejada Tiene 34 años y, con 42 tantos en 92 partidos, es el goleador histórico de la selección. Se formó profesionalmente en Colombia y milita en Juan Aurich de Perú, donde también tiene el récord de anotaciones.
El plantel

