Noriega, que es integrante del Cuerpo Técnico de la Selección que encabeza Diego Giustozzi, fue designado a cargo del femenino el 29 de mayo de este año y, el mes siguiente, completó su cuerpo técnico, con Ailén Habarna como su ayudante de campo y el Lic. David Torrijo a cargo de la preparación física.
¿Cómo fue el proceso de formar el plantel que está en Montevideo para jugar la Copa América?
Empezamos el 4 de julio, primero con una lista de 18 jugadoras y, a mediados de agosto, hicimos otra convocatoria, en total fueron consideradas alrededor de treinta jugadoras.
Algunas no pudieron seguir todo el proceso, por lesión, o porque fueron citadas también por la selección de fútbol de campo y tuvieron que elegir en donde entrenar, pero observamos a todas.
Elegir las catorce que están fue complicado, las chicas hicieron un gran esfuerzo pero finalmente tenía que decidir y así lo hice, sobre todo pensando en los puestos y en como quería cubrirlos, más que nada por eso, por el lugar que quería ocupar y como quería cubrirlo en el equipo.
Hacía casi dos años que las chicas no tenían un proceso de selección, por eso la idea que quise transmitirles desde el inicio es que tenían que competir por un lugar, es distinto al futsal masculino porque ahí los jugadores ya están más acostumbrados a listas, a procesos. Hacía dos años que en AFA no había futsal femenino y en anteriores selecciones tampoco lo habían podido hacer con mucho tiempo de trabajo, en este caso fue un proceso de casi cuatro meses.
¿Qué pretendés del equipo?
Quiero que las chicas jueguen un buen futsal, que el equipo sea aguerrido, intenso. Es importante que sepan que no necesariamente el equipo que tiene las mejores individualidades es el que va a ganar, que hace falta también un orden táctico, un juego en equipo, y ahí es donde nos tenemos que hacer fuertes. El futsal femenino no es hoy potencia, como lo son Brasil o Colombia, pasa un poco como en el masculino, las potencias son Brasil y España, hoy Argentina con Diego y Mati (por Giustozzi y Lucuix) lograron salir campeones del mundo pero en base al equipo y no por sus individualidades o porque la liga local sea la más importante, la diferencia me parece estuvo en como funcionaron como grupo.
En el camino pudiste hacer varios amistosos ¿fue yendo el equipo hacía donde vos pretendías?
Si, pudimos viajar a San Juan, a Rio Grande, a Ushuaia y, hace poco menos de un mes, a Paraguay, para jugar con una selección que está compitiendo en esta Copa. En ese sentido tuvimos mucho apoyo de los dirigentes y predisposición de las jugadoras, que pudieron dejar de lado otros compromisos para poder viajar.
Viajar y jugar es importante, te saca el miedo de competir, podes venir a jugar un torneo sin competencia previa pero ahí los márgenes de error son más grandes, en ese sentido estamos contentos y las chicas fueron progresando, la realidad se va a ver en unos días, pero que hubo una mejora es indudable.
También fue importante, como lo plantee a los dirigentes, entrenar en el Predio, por ejemplo, tuvimos la lesión de Julia Bartolucci en una práctica y a la hora ya teníamos un diagnóstico y a la semana la operación programada, por ahí en un club, entrenando a cualquier hora, era algo que no se podía resolver tan pronto, en ese sentido tuvimos mucho apoyo.
Llegaste hace dos días a Uruguay, ayer entrenaste en el Estadio y a la noche te tomaste un tiempo para volver a reunirte con el plantel
Hoy estuvimos viendo en video algunas jugadas de pelota parada, jugadas que ensayamos en la práctica. La charla previa a Bolivia la voy a dar mañana (por hoy) pero algo que le quiero transmitir al plantel es que tienen que estar preparados para los momentos malos del partido, todo partido tiene cuatro o cinco minutos donde las cosas no salen, y más en el primer partido donde hay más nervios y ansiedad, tienen que ser inteligentes y evitar los errores y sobre todo en esos momentos donde las cosas no están saliendo como pretendemos.
¿Cómo pensás que va a ser el torneo?
En femenino el último campeón es Colombia, pero no participó Brasil, la potencia sin duda son ellos, que viene con todas sus figuras y hasta las mejores jugadoras que tiene en Europa. Después está parejo, Paraguay, Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, está muy parejo, los partidos se van a definir por muy pequeñas cosas, si logramos ser un equipo, le tengo mucha confianza a que las chicas van a llegar compitiendo a los últimos días del torneo, están entrenado bien, están con ganas, son un buen grupo, son solidarias, ahí va a estar el fuerte nuestro, tengo mucha fe en estás chicas.