“Estoy muy contento, festejando. Esperamos mucho tiempo por esto. Hoy nos toca vivirlo con la particularidad de que en dos días tenemos que estar compitiendo de nuevo en la Liga Nacional y que también nos pusimos como objetivo ganarla”. Daniel Stazzone todavía disfruta el momento. Uno de los emblemas de San Lorenzo, recientemente campeón del torneo, habló con el sitio oficial de la AFA tras la consagración.
-¿Se les acortó un poco el festejo por el inicio de la Liga Nacional?
-La verdad es que estábamos acostumbrados a que terminaban los Playoff y empezaban las vacaciones. Pero ahora tenemos que pensar en la Liga Nacional porque el domingo ya empezamos a preparar nuestro debut.
-¿Cómo se hace para cambiar el chip tan rápido? ¿Para dejar de lado el último título y enfocarse en lo que viene?
-Es difícil, porque además es un año que se nos hizo muy largo. Empezamos a entrenar en enero, disputamos muchos partidos. Además, llegar al final de la Copa Argentina hizo que se sumaran más encuentros. Todo eso sumado a que algunos miembros del plantel tuvimos competencia con la Selección. Entonces el físico y la cabeza ya sienten el desgaste. Pero como nos dice el Profe (Marcelo Salusky), una cosa es ganar torneos y otra es ser los mejores. Para ser los mejores estamos obligados a mantenernos y eso es el espíritu que nos une como grupo: dejar los festejos una vez que terminan los partidos y enseguida pensar en el desafío que sigue.
-¿Cuándo te convenciste de que San Lorenzo podía ser campeón del torneo?
-Creo que hubo un partido clave, que increíblemente fue en Copa Argentina. Íbamos perdiendo con River 2-0. Ellos habían ganado las dos últimas ediciones de la Copa y es un equipo que defiende muy bien. Nosotros habíamos planteado el partido sabiendo que no podíamos arrancar perdiendo y nos encontrábamos abajo. Sin embargo no nos entregamos, no nos desesperamos, tuvimos paciencia y, con arquero jugador, lo pudimos dar vuelta. Creo que ese fue un empujón anímico que después devino en los títulos, porque siempre, más allá de que te salgan bien las cosas, necesitas resultados que te impulsen. Y ese fue el partido clave, a partir de ahí vinieron un montón de victorias seguidas, nos acomodamos en el torneo, agarramos el primer puesto y no lo soltamos más.
-Levantaste la copa como capitán del equipo y bajo la ovación de los hinchas. ¿Cómo es tu historia con el club? ¿Cómo llegaste a ese logro?
-Soy de San Lorenzo desde chico. Como jugador hice en el Club todas las inferiores. En 2004 debuté en Primera, en un plantel de San Lorenzo que venía ganando todo. Me tocó ir con ellos a la Copa Libertadores porque mis compañeros me pagaron el pasaje, aunque no había quedado entre los 14 convocados. En 2005 empecé a tener continuidad y en 2006, con Ale De Nicola como técnico, se nos dio el torneo. Fue un campeonato donde sufrimos mucho, recuerdo que en una de las últimas fechas jugamos en cancha de Rosario Central, con un clima terrible, que dimos vuelta el partido en los últimos 10-15 segundos, quedamos primeros, y luego ganamos el torneo en cancha de River. Ese fue mi primer título.
-Y desde entonces, entre un título y otro, jugaste en Europa, en la Selección, fuiste campeón del mundo…
-Sí, muchas cosas que me causaron felicidad. Desde 2006 a este campeonato por supuesto que yo cambié, mi rol en el equipo no es el mismo, estoy mucho más maduro y creció el deporte en general. Doy gracias por haber vivido tantas cosas en el futsal.
Mejor jugador del mundo
Stazzone fue nominado como candidato al premio FutsalPlanet.com a mejor jugador del mundo. Un nuevo reconocimiento para el capitán de San Lorenzo que ya se encuentra entre los 10 mejores del planeta para la revista especializada de la disciplina.