La Asociación del Futbol Argentino, en nombre de toda la comunidad futbolística del país, expresa con dolor sus condolencias a la familia de Roberto Alfredo Perfumo, quien falleciera pasado jueves 10 de Marzo de 2016.
Perfumo fue un paradigma inequívoco de época que abarcó una década y media, casi.La última noche de mil noches anteriores, Roberto la disfrutó como más le gustaba. Hablando con amigos sin reloj sobre fútbol, tango, política y poesía.
El eco de su risa adolescente permanecerá como un duende en todos los espacios donde el fútbol se haga vida a través de los recuerdos. Y cuando se hable de los 2 , de los grandes números 2, cuando se evoque la historia de los mejores marcadores centrales del futbol argentino, ahora, resultará inevitable comenzar por él.
El Presidente y todos los dirigentes de esta Casa despiden a Roberto con las congoja del adiós a un hijo dilecto.
Breve biografía
Roberto Perfumo nació en Sarandí, el 3 de octubre de 1942.
Con 18 años, debutó en la Quinta de Racing, pero fue en enero del '64 cuando realizó su estreno oficial en la Primera División de la Academia.
Campeón a nivel local, de la Copa Libertadores y parte del equipo que logró la primera Copa Intercontinental en la historia del fútbol argentino, a principios de la década del '70 llevó su clase a la defensa del Cruzeiro de Brasil, lugar donde se convirtió en ídolo. Allí ganó el campeonato Mineiro del 72, 73 y 74, y el Taca Mina Gerais del 73.
Antes de despedirse de su carrera como futbolista, el Mariscal desembarcó en el barrio de Núñez. En River, también fue campeón: ayudó al conjunto Millonario a ganar tres títulos (Metropolitano y Nacional 75 y Metropolitano 77). Con 36 años, en 1978, colgó los botines. Con la Selección tuvo una recorrida meritoria. Debutó en 1964 y participó de dos Copas del Mundo, en Inglaterra 1966 y en Alemania 1974. Con él, durante sus 37 participaciones, la defensa celeste y blanca contó con su garantía.
Siempre ligado a la redonda, fue técnico de Sarmiento de Junín, de su querido Racing Club y de Gimnasia, club con el que obtuvo la Copa Centenario en 1993. Luego de su experiencia como entrenador, eligió tener una activa participación en los medios como comunicador. Requerido por su experiencia, anécdotas y su conocimiento del deporte, participó como columnista en el diario Olé, y distintos programas televisivos y radiales. En 2009 se incorporó al staff de las transmisiones de Fútbol para Todos, además de conducir una tira deportiva en Radio Nacional.
A los 73 años, nos dejó Perfumo. En su honor, habrá un minuto de silencio en las canchas del fútbol argentino durante la próxima fecha de todas las categorías.
La carta de condolencias de la Conmebol
El homenaje de personalidades y de los clubes
QDEP Roberto Perfumo. Mis condolencias a familiares y amigos. Abrazo de gol.
— Sergio Kun Aguero (@aguerosergiokun) 11 de marzo de 2016
Que en paz descanses "Roberto Perfumo" mis condolencias a familiares y amigos .#HastaSiempreMariscal ⚽️
— Nicolas Otamendi (@Notamendi30) 11 de marzo de 2016
Mucho dolor por el fallecimiento de Roberto Perfumo. Te recordaremos siempre. #QEPD
— Ezequiel Lavezzi (@PochoLavezzi) 11 de marzo de 2016
"El Mariscal", en la historia grande https://t.co/VmnijAuYvK pic.twitter.com/vZw7S3nVV4
QEPD Mariscal. Mi respeto a su familia #RobertoPerfumo
— Gabriel Mercado (@GabeMadryn) March 11, 2016
— Racing Club (@RacingClub) 10 de marzo de 2016
Condolencias por el fallecimiento de Roberto Perfumo: https://t.co/EypITYNf2P pic.twitter.com/YHLdpsPu8X
— River Plate (@CARPoficial) 11 de marzo de 2016
Adiós #Mariscal | #GimnasiaLP despide con profundo dolor al DT ganador de la "Copa Centenario" 1994 #RobertoPerfumo pic.twitter.com/99mbim0hMY
— GIMNASIA (@gimnasiaoficial) 11 de marzo de 2016