05/10/2015

La lupa sobre los primeros rivales de Argentina

Conociendo el primer doble turno que transitará Argentina en Eliminatorias, no queda más que analizarlo. Y se trata de una estadística que entusiasma: partidos históricos y un balance positivo para nuestra Selección.


Empezamos, entonces, hablando de Ecuador, rival que será el primero de los cuatro que enfrente el equipo de Martino este año, y con el que el historial está teñido de albiceleste. Sí, porque se registran 18 victorias criollas contra sólo cuatro tricolores, además de 10 ocasiones que terminaron en pardas para completar un total de 32 enfrentamientos. Pero la estadística no termina aquí, ya que continúa con los 82 goles marcados por argentinos que superan por amplio margen a los 30 recibidos.

Y esta saga tiene más jugo para exprimir. De hecho, encontraremos en el corazón de esta historia un hito memorable: Argentina se impuso en Quito sobre el seleccionado ecuatoriano en agosto de 2001. ¿Se acuerdan? Claro, aquella tarde que empezó con un bombazo de Juan Sebastián Verón desde unos 30 metros, pelota que, parábola mediante, se incrustó en el fondo de la red, allí por el palo derecho del arquero rival. Todavía en el primer tiempo, Hernán Crespo estiraría la ventaja para el equipo de Marcelo Bielsa, de penal. Y ése sería el partido clave. El de la clasificación al Mundial de Corea-Japón 2002, áun cuando faltaban cuatro cotejos para terminar la fase eliminatoria.

 

 

Ahora bien, debemos regresar inmediatamente a la actualidad, aunque sea por un momento. En este caso, para analizar al segundo contrincante de Argentina en las Eliminatorias para Rusia 2018. Ocho días pasarán, luego de estirar la historia frente a Ecuador, para que el Seleccionado Nacional salga a la cancha nuevamente. Esta vez, en tierra guaraní, donde reside un rival con el que se ha escrito un rico libro de partidos para repasar. Y el mismo dice que se disputaron 99 batallas, de las cuales 54 terminaron con festejos argentinos y 15 fueron alegrías paraguayas. Los restantes 30 cotejos fueron empates, claro. Estos números dejan una cantidad de gritos interesantes: 211 para la Celeste y Blanca y 105 para la Albirroja.


Pero esto sigue, ya que algunos recuerdos son imborrales. Para bien y para mal. Favorable es uno de ellos para el mítico José Luis Chilavert, que en el Monumental marcó un gol que jamás olvidará. Y lo dejó camino a Francia 98 (1 de septiembre de 1996), en un empate 1-1: se paró sobre el césped riverplatense y le rompió las manos a Germán Burgos desde la zona derecha del campo de juego, de tiro libre. El custodio del arco albiceleste no pudo controlar un balón que se le coló por encima de su humanidad. Marca registrada del capitán albirrojo.

 



Paraguay, en tanto, también sufrió con la calidad de Argentina. Si no pregúntenle a Redondo... Es que la ilógica forma de jugar del exquisito mediocampista derribó toda ilusión guaraní en las Eliminatorias para Estados Unidos 94: con el partido 1 a 1 y con Ruggeri y Batistuta expulsados, todo el plantel del Coco Basile temía lo peor. Pero el pie y la genialidad del número 5 se acoplaron a la número 5, valga la redundancia, para comenzar una carrera interminable desde la mitad de la cancha, que, previa pared con el Pepe Basualdo, terminó con la pelota pasando entre las piernas de Chilavert y se convirtió en un eufórico grito de gol. Uno de los más bonitos para emprender una victoria (finalizó 3-1 en Asunción) que serviría para comenzar a delinear la ruta mundialista.

 

 

Volvemos al día de hoy para palpitar un panorama alentador. Historias por doquier, decoran las Eliminatorias camino a Rusia 2018. Que ruede la pelota...