El entrenador campeón del mundo con la Selección Argentina dialogó en exclusiva en AFA Estudio, canal oficial para visualizar contenido íntimo y de calidad sobre los Seleccionados Nacionales.
Se trató de una charla relajada con Lionel Scaloni, estandarte del fútbol de nuestro país que develó aspectos de su infancia en Pujato, su tierra natal; compartió secretos sobre la cocina de la Selección, contando infidencias del cuerpo técnico; y mostró su entusiasmo de cara a lo que viene, tanto en el terreno personal como en el profesional.
A continuación, algunas frases destacadas de la conversación con Sebastián Varela del Río y Sebastián Fernández:
"Pujato es un pueblo conocido pero no sólo por mí, hay varias figuras importantes que salieron de ahí".
"Volver a Pujato fue muy loco, extraño. Verano... En la esquina de mi casa hay una panadería típica. Vos venís de Casilda, de Rosario, y parás a desayunar ahí. A esa hora, a las 5, 6, la gente paraba a sacarse una foto conmigo. Yo venía pasado de sueño y salí a firmar. Lo hice durante tres o cuatro días. Pero llegué a un momento en el que me dormía. La gente se comportó increíblemente bien. Fueron días muy intensos, de mucha euforia".
"No hago un personaje, yo ahora soy este que ven. Hay épocas en las que uno va cambiando, pero yo siempre fui extrovertido, de intentar que los grupos estén bien. Creo que esa fue mi principal virtud. Ya en los últimos años, con el tema preparación para el perfil y demás, me fui poniendo un poco más serio".
"En la mesa del cuerpo técnico hay todo tipo de comida. Cuando estás preparando un partido no miramos mucho lo que hay".
"El cuerpo técnico es bastante tranquilo en cuanto a perfiles. Pablo (Aimar) es de dormir poco, como yo. Pero, como dije, en líneas generales somos todos tranquilos, excepto el profe (Luis Martín), quien por su rol es un poco más de ir de acá para allá".
"Yo hoy soy más de la bicicleta. Al jugar en los partidos despedida de Maxi (Rodríguez) y de Román (Riquelme) me di cuenta de que el paso del tiempo es cruel. No es fácil".
"Nosotros solemos jugar, al cierre de las preparaciones, partidos entre toda la delegación de la Mayor: cuerpo técnico, utileros, jugadores, todos".
"Es muy difícil aislarse completamente cuando estás en competencia. Siempre vienen cosas extras a la cabeza, y tampoco está mal que sea un poco así".
"Yo creo que siempre hay que seguir buscando objetivos, porque la vida se trata de eso, de seguir. En el fútbol hay que tratar de conseguir nuevos desafíos. Nosotros disfrutamos el proceso".
"La línea es muy fina, de la anterior camada varios estuvieron a punto de quedar en la historia. Las cosas se habían hecho bien. Ocurre que a veces se necesita una cuota de suerte, tener una idea clara. Creo que nosotros acertamos en el biotipo de jugador que creíamos que nos iba a llevar a cosas grandes. Poco a poco se fue generando algo, sobre todo a nivel interno, que se fue trasladando a la gente. Esa comunión es fundamental".
"No me identifico tanto con un sistema en particular, pero sí con el jugador que le gusta la pelota, que no le quema. A los argentinos nos gusta intentarlo en todo momento, sabiendo que el rival también juega y te puede poner en dificultad. A esta generación le hicimos entender que podemos sufrir, que hay momentos en los que hay que hacerlo, y ahí el jugador no tiene que pecar de ansiedad".
"Ir al pregón en La Coruña me trajo muchos recuerdos, como salir al balcón cuando fuimos campeones de La Liga. Fui porque le guardo mucho cariño a esa ciudad. Haber ido al Deportivo fue la mejor decisión futbolística que tomé, siempre estaré agradecido por el trato y los logros".
"Yo compartí el sueldo con mi hermano en La Coruña. Mi viejo siempre nos inculcó que los hermanos debíamos estar unidos. Mi hermano fue una gran ayuda en esos diez años. Yo trato de inculcarle ese cariño familiar a mis hijos. El dinero tiene valor, lógicamente, pero hay momentos en los que cuenta poco, en los que uno tiene que pensar en otras cosas".
"Gracias por la alegría que nos dio la gente, nos la llevamos para siempre. Haber hecho feliz a la gente en esta época, y que se sienta identificada, es algo increíble. El jugador de la Selección juega para la gente, por su familia, por el país, por los colores. Ahora cambiamos el chip, hay que seguir buscando objetivos".
"Como país tenemos que aprovechar el envión que nos da este tipo de personajes (como Emiliano Martínez). Lo de Leo (Messi), que es inspirador para los jóvenes, para muchas generaciones. Son demostraciones del seguir intentando".
"Claro que soy orgulloso de la bandera. Nosotros solemos tener una etiqueta de malos perdedores que no es real. Somos competitivos, como cualquiera, había que terminar con esa etiqueta".
"Es difícil lo que viene, porque siempre el inicio es complicado. La primera fecha siempre tiene sus matices. Esperemos que los futbolistas lleguen sanos y puedan disfrutar de los partidos, con su gente. Ahora toca competir, que es lo que nos gusta hacer".
"Siempre es lindo que la gente vea de cerca a sus ídolos. AFA Estudio, como todo lo que se haga desde la buena fe, vale la pena. Siempre hay que seguir y no retroceder".