Fútbol Playa 29/06/2023

Martín Pérez Rodríguez: "Trabajamos para que el jugador pueda tener la mayor cantidad de acciones de alta intensidad en periodos de 3 a 4 minutos"

El fútbol playa avanza actualmente con la preparación de sus planteles Sub20 y Mayor, de cara a las próximas competencias: el Sudamericano Sub20 y los Juegos Suramericanos de Playa.

La disciplina tiene además por delante su máxima competencia de Selecciones, la Copa del Mundo FIFA, reprogramada para febrero del 2024 en la Ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos.

Sobre el trabajo de ambos planteles hablamos en esta oportunidad con el Prof. Martín Pérez Rodríguez, que tiene a cargo la preparación física de las selecciones de la disciplina.

 

Estás en este momento en la preparación física para la competencia de dos planteles, el sub20 y mayor ¿en que momento del trabajo estás y cuales son las etapas de trabajo en cada caso?

En referencia a la selección mayor, que tenemos el torneo de los juegos de playa en Santa Marta, Colombia, relacionados al juego, con respecto a lo que es la selección Sub20 todavía estamos en una etapa de preparación general trabajando sobre la técnica individual de los jugadores, a lo que hay que agregar todo lo que es condición física de base.

 

El Técnico, Hernán Magrini, es quien conduce la actividad, siempre trato de planificar con referencia a su trabajo, dividimos el trabajo en microciclos semanales donde empezamos y semana a semana vamos incrementando las cargas desde lo físico la carga es muy alta de trabajo y luego justo la quinta semana una semana de descarga volvemos a subir las cargas durante las próximas tres semanas para ya meternos en lo que es la base principal del juego y lo táctico del juego. Ahí donde aparecen muchísimos trabajos que tienen relación con la condición de la fuerza y con el metabolismo anaeróbico

 

El fútbol playa, como cualquier disciplina, al fin y al cabo, tiene sus particularidades ¿Cuáles son esas características especiales o diferenciales para el deporte?

Por supuesto que el fútbol playa tiene sus particularidades, en primer lugar, lo que lo hace distinto de todas las acciones que podemos encontrar en los otros tipos de fútbol, es el terreno de juego, es un terreno de juego muy irregular que es lo que propone la arena, están en un en una superficie de arena donde el pie a veces se entierra por más de 20 cms. y las acciones están todas emparentadas a la fuerza y a la velocidad, necesitamos allí que sean deportistas fuertes y potentes, después hay un montón de acciones que propone el juego, acciones de juego en tiempo intermitente. Un jugador en cancha puede estar tres o cuatro minutos para mantener la intensidad del juego y sobre esa premisa es la que trabajamos, tratamos de que el jugador pueda reiterar durante esos tres minutos la mayor cantidad de acciones vinculadas a la fuerza y a la potencia y que el trámite del partido nos proponga.

 

Tomando en consideración la clasificación al mundial, competencia que inaugurará la temporada 2023 ¿Cómo será la preparación, desde lo físico?

Que decir respecto al mundial, en primer lugar y por sobre otras cosas que estamos muy contentos por haber logrado ese objetivo, los jugadores son los grandes protagonistas de esto y los grandes conquistadores de esta nueva experiencia que vamos a transitar y que deseábamos hace mucho tiempo, lo vamos a preparar a partir de mediados de octubre, una vez culminado el torneo de Santa Marta los jugadores van a tener un tiempo de descanso y, a partir de la reprogramación de la Copa del Mundo, vamos a encarar la base de la preparación física específica, esperamos dos o tres competencias previas antes del mundial ya sea torneos o amistosos, que es lo que nos van a poner en con este evento que es importantísimo para nuestra selección.