Integrante de la Selección de fútbol playa y docente 25/04/2020

Maximiliano Ponzetti: “Es un momento complicado y tenemos que darle prioridad a la salud”

Maximiliano Ponzetti: “Es un momento complicado y tenemos que darle prioridad a la salud”

Maximiliano Ponzetti, jugador de la Selección de Fútbol Playa y profesor en una Escuela de Rosario que enseña a chicos de la Comunidad QOM, dialogó con este sitio y se refirió a temas vinculados a sus actividades y a la actualidad.

Empecé con el fútbol playa en 2014, en Rosario Central, convocado por Sebastián Mastrángelo (hoy en el desarrollo de la disciplina en el Consejo Federal), como jugador y técnico. Al tercer año llegamos a jugar la final de la Copa Libertadores. Se había sumado mi hermano Lucas y fue increíble poder compartirlo”. 

Maxi y Lucas fueron convocados por la Selección Nacional en la Liga Sudamericana de 2018 y jugaron, al año siguiente, los Juegos Odesur realizados en su ciudad, Rosario: Soy un afortunado por formar parte de la Selección, me dio la oportunidad de crecer con referentes como Federico López Hilaire y Lucas Medero”.

Ponzetti también cuenta con un centro de entrenamiento en el Balneario La Florida de la Ciudad de Rosario, donde practican más de cincuenta jugadores y jugadoras de fútbol playa y es profesor en una Escuela de la Comunidad QOM en la ciudad.

Doy clases en la escuela de Educación Intercultural Bilingüe, la Escuela Dalagaic Quitagac “Nueva Esperanza” N°1333. Es una escuela QOM de la zona oeste de Rosario, una zona que está muy complicada económicamente. Soy Profesor de Educación Primaria y Preparador Físico, hay un equipo muy completo de profes de educación primaria y áreas especiales, como música, educación física, plástica, artesanía, lengua QOM, tecnología, inglés, nivel inicial, porteras, trabajadoras del comedor, sumados a los referentes de la comunidad que son los fundadores de este colegio, de carácter estatal”.

En la Escuela trabajo en dos turnos con los cuatro grados A y B, de lunes a viernes desde las 8 a 12.15 y de 13 a 17.15. En ambos turnos acompañamos a los alumnos al comedor, donde desayunan, meriendan y almuerzan más de 800 chicos.  Hace cuatro años que trabajo en la escuela y pasé por casi todos los grados”.

Esta semana en el Colegio es especial, del 19 al 25 se conmemora la semana de los pueblos originarios, y además la escuela festeja su trigésimo aniversario.

Hoy, el día a día es complejo. Por realidad económica en la que vive la comunidad de nuestra escuela a lo que se suma el conflicto sanitario mundial por el que estamos pasando. Igual de compleja es la situación pedagógica. El trabajo en equipo que se está realizando con el grupo docente y directivo es inmenso, hacemos planificaciones quincenales de acuerdo a los proyectos de cada grado y se les hacen llegar a los alumnos a través de sus padres los bolsones de alimentos. Ahí están muy activas la directora, Raquel Vera; las subdirectoras, Sonia Develo, Mónica Iturbe y Marisa Colere y el personal de maestranza”.


 Para finalizar, aclara y sentencia: “Soy optimista, tengo la expectativa de regresar pronto a la práctica de las actividades, pero también soy consciente que atravesamos un momento muy delicado y tenemos que darle prioridad a la salud”.