08/08/2018

Mesa de Expertos de Selecciones Juveniles

Ayer por la mañana en el Predio de Ezeiza, con la presencia del Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, la Dirección de Desarrollo de la CONMEBOL, en el marco del "Programa Evolución",  dio inició a la primera reunión de la Mesa de Expertos de Selecciones Juveniles, puntapié inicial para su desarrollo en toda Sudamérica.

 

En el encuentro que culminó hoy participaron representantes de la Asociación del Fútbol Argentino, anfitriona del evento, la Confederación Brasileña de Fútbol, la Federación del Fútbol de Chile y la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Asociación Uruguaya de Fútbol, compartiendo conocimientos y experiencias de cada región.

 

 



El objetivo es generar un protocolo para las Selecciones Juveniles, un proyecto para las futuras generaciones. La idea es fomentar y proteger el desarrollo del semillero sudamericano de fútbol, seguir evolucionando en la formación y en el crecimiento de las divisiones menores.

 

 

 

Algunos de los participantes son Jorge Miadosqui (Secretario de Selecciones Nacionales de AFA), Luis Castro (Gerente de Desarrollo de la AFA), Claudio Vivas (Coordinador General de las Divisiones Inferiores de Boca Juniors), Hugo Tocalli (Coordinador General de las Divisiones Inferiores de San Lorenzo de Almagro), Gonzalo Belloso, Reinaldo Rueda, Luis Ahumada, Alejandro Garay, Gustavo Morínigo, Juan Anselmi, Carlos Amadeu Lemos, Elvio Paolorosso, y Mauricio Pimenta Márques.


 

 La segunda reunión se realizará en la zona norte del continente y tras los debates finales se dará a conocer un documento marco de investigación y estudio.

 

Además del trabajo realizado a lo largo de las dos jornadas, los presentes también brindaron una conferencia de prensa en el predio de Ezeiza. A continuación, los principales conceptos:

 

 


 

Gonzalo Belloso (Director de Desarrollo de CONMEBOL)

“Queremos generar un manual para las Divisiones Inferiores. Que sean las mejores del mundo. Que vuelvan a tener realmente un nivel de elite”

 

“El objetivo de la reunión que llevamos a cabo es tratar los problemas de las juveniles”.

 

“Quiero agradecerle a la AFA, que presto tu su predio, y al interés del presidente Claudio Tapia, que se interesó en renovar sus juveniles”.

 

 

Claudio Vivas

“Tenemos un torneo de AFA que es bien estipulado y bien organizado, pero hay muchas cosas que mejorar y para eso estamos. Hay que definir y diferenciar a la Selección Mayor con la selección juvenil”.

 

 

Hugo Tocalli

“Es la primera vez que podemos expresar lo que sentimos a este nivel. Analizamos cómo trabajamos en nuestro país a desde los clubes. Le expresamos a la CONMEBOL lo que necesita cada país, y lo que necesitamos aquí en Argentina. Gracias a Dios tenemos un gran potencial”.

 

Reinaldo Rueda

 

“Esto es un proyecto macro de CONMEBOL dentro del Programa Evolución. Tenemos la riqueza de nuestro fútbol Y, con el aporte de esta gente experimentada que hoy está presente, vamos a poder realizar un mejor trabajo. Preparar a nuestros jóvenes para la selección adulta. Era algo que hacía falta en Sudamérica: que nos uniéramos, que cada uno aportara sus conocimientos”.

 

 

Alejandro Garay

 

Creo que ya tanto Venezuela como Uruguay han tenido proyectos de largo plazo. Son proyectos que se han sostenido a pesar de algunas tormentas que se atravesaron. Entendimos que más allá de las dificultades económicas, hay que apostar a los procesos largos. Capacitar a la gente y ayudar a los que trabajan en la base. Respetar los procesos”.

 

 

Elvio Paolorosso

“Estos son proyectos a largos plazos. Los chicos no crecen en tres meses. Queremos un proyecto integrador. Tenemos que volver a ser la envidia del mundo. Tenemos con qué”.

 

 

Agenda completa

 

Día 1: Martes 7 de agosto 2018

-Apertura. Director de Desarrollo de CONMEBOL, Señor Gonzalo Belloso.

-Presentación. Construción colectiva. Diagnóstico interno y externo.

Rescate y valorización de las características de la escuela sudamericana de fútbol: creatividad, impresibilidad, alegría, pasión.

Respeto al contexto. Particularidades y realidad futbolística de cada país.

Garantía del legado en corto, medio y largo plazo.

Monitoreo y control de los proyectos a través del alcance de las metas y tutoría constante por expertos de CONMEBOL.

Formación integral de jugadores individualmente y formación de equipos competitivos. Trabajo y excelencia.

 

-Puntos de análisis.

 

-Conformación de mesas de trabajo.

Grupo 1 – Tema: Curriculum de formación específica. Técnica, táctica, física.

Grupo 2 – Tema: Formación integral psicosocial. Familia, planificación de carrera, entrenamiento mental, apoyo pedagógico, habilidades para la vida.

 

 

Día 2: Miércoles 8 de agosto de 2018.

 

-Exposición de los grupos de trabajo.

-Conformación de los grupos de trabajo.

 

Grupo 1
Competiciones: identificación y desarrollo de talentos.

Revisión del calendario de competiciones Sub 15, Sub 17 y Sub 20 y análisis de competiciones de otras categorías.

 

Herramientas y estrategias de identificación y desarrollo de talentos.

 

Grupo 2

Ciencias del deporte y tecnología: análisis de desempeño, entrenamiento del movimiento (biomecánica), prevención de lesiones, nutrición deportiva, control de maduración.

-Puntos de análisis.

-Conclusiones. Próximos pasos.