28/07/2016

México, rival por partida doble

La Selección Sub 23 enfrenta a México en Puebla, en amistoso previo a los Juegos Olímpicos. Un par de horas antes, y cruzando el Atlántico, se midieron los Seleccionados Sub 20 de Argentina y, claro, de México en España, por la tercera fecha del Grupo B en el torneo internacional de L'Alcudia. ¿El resultado? Iguales, 1-1.


Aprovechando este suceso del mundo juvenil, repasamos jugadores históricos y técnicos que a lo largo de su carrera han vinculado a ambos países de la mano de la pelota. ¡Ah! Por si tenías curiosidad, detallamos el extenso listado de argentinos que al día de hoy despliegan su fútbol en tierra azteca. Sumate al recorrido...


Primera escala: la cantera




Comenzamos por los más chicos, y el protagonista es Humberto Grondona: director técnico en ambos países. Porque ha estado a cargo del Seleccionado Sub 17 argentino, en 2013, y entre 2014 y 2016 ha comandado al Sub 20. Y, anteriormente, en 2005, actuó como seleccionador en el Sub 20 de México.


Segunda parada: un paseo con botines y buzo



Ricardo La Volpe, el hombre en cuestión. Vistió la camiseta de Atlante (1979 - 1982) y de Oaxtepec (1982 - 1984), como jugador. ¿Y como técnico? Ha ligado gran parte de su carrera al fútbol mexicano: dirigió en Oaxtepec, Ángeles de Puebla, Atlante, Guadalajara, Querétaro, América, Atlas, Toluca, Monterrey y Chiapas. Falta lo más destacado: se calzó el buzo de entrenador de la selección mayor entre 2002 y 2006. Y clasificó primero en la Concacaf para el Mundial de Alemania 2006, donde perdió en octavos de final por 2 a 1 ante Argentina. Sí, el país que lo vió campeón del mundo, siendo arquero, en el Mundial de 1978.


Tercer paso: el juego mexicano, en Argentina



No son demasiados los casos, pero sí son recordados. Por ejemplo, Alberto García Aspe, mediocampista que militó en River en 1995. O el caso de Mario Méndez, futbolista del Vélez modelo 2007. Luis de la Fuente y Hoyos, en tanto, se encuentra más lejos en el reloj histórico, ya que se desempeñó en El Fortín en 1940. Dilan y Waldemar Nicoletti también son apellidos que resuenan en suelo criollo, porque llevaron su dinastía a Newell's. En 1997, el famoso delantero Luis Hernández, alias Pájaro, movió las redes en Boca. Y Moctezuma Serrato voló con el Halcón, Defensa y Justicia, en 2006.


El fútbol albiceleste tiñe la Liga MX



Paolo Goltz (América)
Silvio Romero (América)
Rubens Sambueza (América)
Gonzalo Bergessio (Atlas)
Oscar Ustari (Atlas)
Javier Muñoz Mustafá (Chiapas)
Neri Cardozo (Querétaro)
Nery Domínguez (Querétaro)
Juan Forlín (Querétaro)
Miguel Ángel Martínez (Querétaro)
Emanuel Villa (Querétaro)
Emanuel Aguilera (Tijuana)
Milton Caraglio (Tijuana)
Gabriel Hauche (Tijuana)
Víctor Ignacio Malcorra (Tijuana)
Damián Pérez (Tijuana)
Federico Vilar (Tijuana)
Jonathan Cristaldo (Cruz Azul)
Christian Giménez (Cruz Azul)
Ariel Rojas (Cruz Azul)
Julián Velázquez (Cruz Azul)
Mauro Boselli (León)
Guillermo Burdisso (León)
Juan Cuevas (León)
Germán Cano (León)
Maximiliano Morález (León)
Diego Novaretti (León)
José Basanta (Monterrey)
Rogelio Funes Mori (Monterrey)
Alejandro Gagliardi (Morelia)
Emanuel Loeschbor (Morelia)
Marcelo Barovero (Necaxa)
Fernando Meza (Necaxa)
Claudio Riaño (Necaxa)
Rubén Botta (Pachuca)
Franco Jara (Pachuca)
Cristian Campestrini (Puebla)
Damián Schmidt (Puebla)
Alexis Canelo (Puebla)
Mauro Cejas (Puebla)
Damián Escudero (Puebla)
Matías Alustiza (Puebla)
Agustín Marchesín (Santos Laguna)
Carlos Izquierdoz (Santos Laguna)
Emiliano Armenteros (Santos Laguna)
Diego González (Santos Laguna)
Martín Bravo (Santos Laguna)
Nahuel Guzmán (Tigres)
Guido Pizarro (Tigres)
Lucas Zelarrayán (Tigres)
Ismael Sosa (Tigres)
Darío Bottinelli (Toluca)
Rodrigo Gómez (Toluca)
Enrique Triverio (Toluca)
Matías Cahais (Veracruz)
Rodrigo Noya (Veracruz)
Cristian Erbes (Veracruz)
Gabriel Peñalba (Veracruz)
Julio Furch (Veracruz)
Daniel Villalba (Veracruz)

 

Los cruces contemporáneos más trascendentes

 

Argentina y Brasil se vieron las caras en duelos eliminatorios en dos Mundiales seguidos. En 2006, en octavos de final, la Selección venció 1-0 en la prórroga con gol de Maximiliano Rodríguez. En 2010, en la misma ronda, el triunfo de Argentina fue 3-1 (dos tantos de Carlos Tevez, uno de Gonzalo Higuaín). ¿Por Copa América? El último título de la Selección Mayor se dio en Ecuador 1993. Y en la final, el adversario fue México. Allí, el conjunto que dirigía Alfio Basile se impuso 2-1, con conquistas de Gabriel Batistuta. ¿Otro duelo de fuste por el certamen continental?  Semifinales de la Copa 2007. En dicha ocasión, la Selección ganó 3-0, con goles de Heinze, Messi y Riquelme.