Los padres de Stazzone están en Colombia desde el comienzo de la competencia. Y lo acompañan en su deseo de gloria. De la misma manera lo hacen sus compañeros de equipo, los protagonistas de esta historia mundialista. Y hoy, todos juntos, como destaca el defensor dirigido por Diego Giustozzi, enfrentarán a Portugal, desde las 21 y en Cali.
Sobre el poderoso rival se puede decir que el antecedente más cercano data del Grand Prix realizado en Brasil en 2010: fue victoria para el elenco luso. La buena, el único enfrentamiento en una Copa del Mundo fue en 2004, cuando Argentina transitó su mejor torneo hasta el día de hoy, con victoria 1-0 para la Albiceleste.
Pero de nada valdrá el historial esta noche, cuando ambas selecciones midan fuerzas en la semifinal de Colombia 2016. Por eso, el jugador de San Lorenzo nos ayuda a desmenuzar lo que puede deparar el duelo desde la experiencia.
-¿Cómo estamos?
-La verdad es que estamos un poco ansiosos, las últimas horas antes de jugar no pasan más. Imaginás el partido, cada jugada... Después, cuando suena el silbato, con la concentración y a medida que avanzan los minutos vas liberando un poco de adrenalina.
-Fuiste creciendo partido a partido, te tocó salir en el primer cuarteto ante Ucrania y convertiste, también marcaste frente a Egipto.
-Fui adaptándome con el correr de los partidos y ahora me siento muy bien, con mucha confianza. Me sirvieron las palabras que tuvo conmigo Diego (Giustozzi), pero en un Mundial hay que pensar más en lo grupal que en lo individual, así que ojalá que al que le toque jugar pueda rendir, dejar todo, y que nos vaya bien”.
-¿Qué habló el entrenador con vos?
-Después del partido con Costa Rica (2-2) yo me sentí muy mal, sentía la responsabilidad por el primer gol del partido (una pelota que no pudo rechazar en la línea) y ahí Diego me habló, me dijo que esté tranquilo, que él confiaba 100% en mí.
-El mundo pondera el poderío ofensivo de Portugal, que cuenta con Ricardinho y Cardinal.
-Tengo visto a Portugal, a Ricardinho y a Cardinal, sus armas más importantes. Yo creo que, si bien son dos jugadores que hacen diferencia, nosotros somos muy fuertes como equipo y vamos a tratar de que eso predomine por sobre sus individualidades.
-Al poder de las individualidades, Argentina ha opuesto un prolijo y efectivo juego colectivo.
-Estamos conviviendo desde hace un montón, porque antes de la Copa tuvimos los partidos en San Juan y en Rosario, y ahí está el punto: nuestra unión es el arma principal. A partir de esa base es que construimos una identidad que se refleja sobre el parquet.